Skip to main content
Trending
Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativoCuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS
Trending
Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativoCuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ La industria del yute resurge como opción para enfrentar la contaminación ambiental

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La industria del yute resurge como opción para enfrentar la contaminación ambiental

Publicado 2010/03/24 19:09:00
  • Belén (Brasil)
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La industria de la producción de fibras naturales como el yute y la malva, cultivadas en Brasil en las riberas de los ríos amazónicos, resurge como una opción para enfrentar problemas de contaminación ambiental generado por el uso de bolsas plásticas, apuntaron hoy fuentes del sector.

"El yute y la malva tuvieron ya una época de auge en Brasil, pero después las fibras sintéticas comenzaron a sustituirlos y muchas empresas tuvieron que cerrar. Ahora resurgen como una alternativa ecológica, comentó e Efe el agrónomo Arlindo Leao, secretario ejecutivo del Instituto de Fibras de la Amazonía (Ifibram).

El polipropileno pasó a sustituir las fibras de yute y malva y al algodón utilizado para fabricar el empaque de los productos agrícolas brasileños.

También el llamado transporte "a granel", en el que el producto agrícola es llevado directamente en los contenedores de camiones y navíos, sin ser empaquetado en sacos, redujo la demanda de fibras naturales

En Brasil, las cadenas de supermercados han comenzado a analizar alternativas para sustituir las bolsas de plástico por otro tipo de empaque con material biodegradable o natural, como el caso del yute y la malva.

Leao recordó que los primeros cultivos de yute y malva en Brasil fueron plantados en la década del treinta por inmigrantes japoneses, que después de probar la germinación de las semillas traídas de India en varias regiones del país consiguieron desarrollarlas en las riberas de los ríos de la Amazonía.


"Para el plantío no se desforesta la selva, pues se usa sólo las riberas de los ríos donde no hay vegetación y el cultivo dispensa el uso de fertilizantes químicos y agrotóxicos", apuntó Leao.

Una de las empresas banderas del sector, la Compañía Textil de Castanhal (CTC), procesó cerca de 12.000 toneladas de yute, utilizado en la fabricación de sacos para empaquetar café de exportación y batatas y en tejidos para la industria automotriz, artesanal, de tapetes y decoración, entre otros.

El gerente de ventas de CTC, Ilton Sagioro, explicó que en la producción, realizada con telares irlandeses, suizos y españoles, "son sólo utilizados aditivos orgánicos y aceites vegetales, lo que hacen un producto totalmente biodegradable, que después de descartado se desintegra en menos de un año sin dejar residuos".

Para conseguir atender la demanda del país suramericano, de 22.000 toneladas, las empresas brasileñas dedicadas a ese sector deben completar la materia prima con la importación de entre 8.000 y 10.000 toneladas de yute de Bangladesh, el único país con capacidad exportadora de la fibra.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

 Gonzalo García de Real Madrid celebra tras anotar un gol este martes, en un partido del Mundial de Clubes entre Real Madrid y Juventus . Foto:EFE

Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Jin, RM, V, Jimin, J-Hope, Jungkook y Suga. Foto: Captura del 'live' de Weverse

¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026

Aula de clases. Foto: Archivo.

Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

La ley No. 462 se discutió en la Asamblea por más de 4 meses.  Foto: Archivo

Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".