Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Obama quiere promulgar la reforma financiera a fines de mayo, según su portavoz

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Obama quiere promulgar la reforma financiera a fines de mayo, según su portavoz

Publicado 2010/03/30 17:10:00
  • REDACCIÓN
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quiere firmar a finales de mayo próximo una ley para la reforma financiera, y eso no supone un objetivo "poco realista", dijo ayer el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs.

"No creo que sea un cronograma poco realista en absoluto (...) creo que la siguiente legislación que abordará el Senado será la reforma financiera", dijo Gibbs.

"Creo que, sin duda, al presidente le gustaría ver que, con su firma, se pongan en marcha fuertes reglamentos antes del segundo aniversario del colapso de nuestra economía", precisó el portavoz.

La reforma financiera, que consistió en otra promesa electoral de Obama en 2008, ya fue aprobada en la Cámara de Representantes y por el Comité de la Banca del Senado, sin sufrir enmiendas.

Una vez que reciba el visto bueno del pleno del Senado, las dos versiones tendrán que ser armonizadas en un solo texto mediante un proceso bicameral y votadas de forma definitiva.

Gibbs enfatizó la urgencia de la esta reforma para evitar que resurjan las condiciones que permitieron el colapso de Wall Street hace dos años.

Preguntado sobre el apoyo bipartidista, que ha faltado en otras legislaciones, el portavoz dijo que Obama ha sido claro en el sentido de que no hará concesiones en elementos clave.

Agregó que el presidente "esbozará el plan que él cree que pondrá en marcha las reglas en la mejor manera posible, que asegure una agencia de protección financiera de los consumidores fuerte e independiente y que provea el tipo de claridad" que necesitan los estadounidenses para "juzgar la reforma financiera".


Esos son, por lo demás, elementos "no negociables" ni para Obama ni para el pueblo estadounidense, aseguró Gibbs.

El pasado 22 de marzo, el Comité de la Banca del Senado aprobó, sin ningún apoyo republicano y sin ninguna enmienda de la oposición, una extensa reforma del sistema financiero, lo que dio el pistoletazo de partida para su eventual debate y votación en el pleno de la cámara alta.

Con 13 votos a favor y 10 en contra, el Comité dio su apoyo a la propuesta que presentó el pasado día 15 su presidente, el senador demócrata Christopher Dodd, para combatir los "excesos" del sector financiero y conjurar más crisis.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


De aprobarse, sería la mayor reforma del sistema regulador de las entidades financieras desde la época del "New Deal", propuesto por el entonces presidente Franklin Roosevelt para mitigar los efectos de la "Gran Depresión" de la década de 1930 en Estados Unidos.

Entre otros elementos, la medida da a la Reserva Federal más poderes para regular las actividades de las empresas financieras más grandes del país y crea una oficina de protección de los consumidores.

Esa dependencia, que operará dentro de la Reserva Federal, tendrá autoridad para asegurar que los usuarios reciban "información clara y precisa" cuando soliciten préstamos hipotecarios, tarjetas de crédito y otros productos financieros.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".