Skip to main content
Trending
Trazo del día Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de VeraguasImpacto de huelga en Línea 3 podría incidir en su entrega y costoConfabulario El Pulso
Trending
Trazo del día Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de VeraguasImpacto de huelga en Línea 3 podría incidir en su entrega y costoConfabulario El Pulso
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Vargas Llosa y Pérez Reverte, dos intrusos en el mundo infantil

1
Panamá América Panamá América Jueves 22 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Vargas Llosa y Pérez Reverte, dos intrusos en el mundo infantil

Publicado 2010/04/29 09:55:00
  • Madrid
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Mario Vargas Llosa y Arturo Pérez Reverte, dos escritores reconocidos internacionalmente, han hecho una incursión en el mundo infantil para darse a conocer entre los pequeños lectores con las historias de "Fonchito y la luna" y "El pequeño hoplita", respectivamente.

Ambos títulos inician una colección de Alfaguara Infantil con la que se pretende acercar a los más pequeños la obra de grandes autores, por lo que próximamente se incorporarán a la misma otras historias contadas por escritores como Javier Marías, Antonio Muñoz Molina o Eduardo Mendoza.

Para el peruano Vargas Llosa, presente hoy junto a Pérez Reverte en la presentación de los dos primeros libros de la colección, el cuento de "Fonchito y la luna" es la materialización "de un viejo anhelo", ya que ha reconocido que se consideraba incapaz de escribir este género porque lo intentó hace muchos años y finalmente tuvo que desistir.

"No sabía; era un género muy difícil, demasiado ajeno a mí, y no creía una palabra de lo que escribía", ha asegurado hoy el escritor, quien ha subrayado que pensó "que nunca más lo intentaría", por lo que cuando la editora de Alfaguara le propuso escribir un cuento le respondió: "no me salen los cuentos para niños".

Sin embargo, se puso a darle vueltas a la cabeza y en la misma apareció Don Rigoberto, viejo personaje de sus novelas y padre de Fonchito, "y la historia terminó por imponerse", ha afirmado hoy el escritor.

Las ilustraciones de Marta Chicote han ayudado a que el autor vea, por primera vez en toda su trayectoria literaria, a sus personajes de forma nítida, ya que siempre los imagina con rasgos borrosos, de forma que cuando vio a Fonchito pensó: "es él".

Arturo Pérez Reverte, que ha ideado y coordinado la colección, aseguró que surgió "por casualidad", con la intención de dar a conocer en el mundo infantil a grandes autores literarios "desconocidos para los niños", y pensó que iniciar los títulos con Vargas Llosa era hacerlo con "la joya de la corona" de Alfaguara.

"El pequeño hoplita" es, según su autor, una historia de "mucho valor y coraje", de guerreros de Esparta y su lucha contra los persas, argumentos -ha dicho- "no muy frecuentes en los libros para niños".


"Detesto el libro escrito para niños como si fueran bobos", ha señalado el escritor, quien ha indicado que éstos "son más listos que los adultos y no se les puede engañar".

Ambos autores guardan de su infancia un recuerdo muy especial de "Los tres mosqueteros", de Alejandro Dumas, con cuyas aventuras disfrutaron y lloraron de niños.

Para el creador del capitán Alatriste, "el cuento deja un espacio en blanco que el niño puede rellenar con su imaginación", aspecto en el que coincidió Vargas Llosa, quien advirtió del "peligro" de que las nuevas generaciones dejen de leer por el impacto de las nuevas tecnologías, lo cual -ha dicho- supondría "un extraordinario empobrecimiento para la humanidad".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


El cuento, según el autor de títulos como "La tía Julia y el escribidor" o "La guerra del fin del mundo", requiere del rigor "que sólo exige la poesía" y unos condicionantes de tipo estilístico que suponen, ha dicho, "todo un desafío para un escritor de novelas", ante el convencimiento de que un cuento bien engranado "puede marcar profundamente toda una vida".

Para ambos la "prueba de fuego" de la aceptación de sus historias ha sido su lectura por parte de Aitana, nieta de Vargas Llosa, y los hijos de Fernando Vicente, ilustrador de "El pequeño hoplita", quienes hicieron las veces de editores poniendo pegas a lo que no les gustaba y finalmente dieron el visto bueno.

"Ternura, imaginación, amor y erotismo infantil" son algunas de las definiciones empleadas por Pérez Reverte para el cuento de "Fonchito y la luna"; y a la inversa, el peruano ha considerado que en "El pequeño hoplita" hay mucho "amor a la libertad, fraternidad y heroísmo".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Trazo del día

El hombre de 35 años, asesinó el fin de semana a un ciudadano de un machetazo en el cuello. Foto. Melquíades Váquez

Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de Veraguas

Construcción soterrada que unirá al túnel submarino con otro a nivel que saldrá por la futura estación de Panamá Pacífico. Archivo

Impacto de huelga en Línea 3 podría incidir en su entrega y costo

Confabulario

El Pulso




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".