node

Vargas Llosa y Pérez Reverte, dos intrusos en el mundo infantil

Madrid - Publicado:
Mario Vargas Llosa y Arturo Pérez Reverte, dos escritores reconocidos internacionalmente, han hecho una incursión en el mundo infantil para darse a conocer entre los pequeños lectores con las historias de "Fonchito y la luna" y "El pequeño hoplita", respectivamente.

Ambos títulos inician una colección de Alfaguara Infantil con la que se pretende acercar a los más pequeños la obra de grandes autores, por lo que próximamente se incorporarán a la misma otras historias contadas por escritores como Javier Marías, Antonio Muñoz Molina o Eduardo Mendoza.

Para el peruano Vargas Llosa, presente hoy junto a Pérez Reverte en la presentación de los dos primeros libros de la colección, el cuento de "Fonchito y la luna" es la materialización "de un viejo anhelo", ya que ha reconocido que se consideraba incapaz de escribir este género porque lo intentó hace muchos años y finalmente tuvo que desistir.

"No sabía; era un género muy difícil, demasiado ajeno a mí, y no creía una palabra de lo que escribía", ha asegurado hoy el escritor, quien ha subrayado que pensó "que nunca más lo intentaría", por lo que cuando la editora de Alfaguara le propuso escribir un cuento le respondió: "no me salen los cuentos para niños".

Sin embargo, se puso a darle vueltas a la cabeza y en la misma apareció Don Rigoberto, viejo personaje de sus novelas y padre de Fonchito, "y la historia terminó por imponerse", ha afirmado hoy el escritor.

Las ilustraciones de Marta Chicote han ayudado a que el autor vea, por primera vez en toda su trayectoria literaria, a sus personajes de forma nítida, ya que siempre los imagina con rasgos borrosos, de forma que cuando vio a Fonchito pensó: "es él".

Arturo Pérez Reverte, que ha ideado y coordinado la colección, aseguró que surgió "por casualidad", con la intención de dar a conocer en el mundo infantil a grandes autores literarios "desconocidos para los niños", y pensó que iniciar los títulos con Vargas Llosa era hacerlo con "la joya de la corona" de Alfaguara.

"El pequeño hoplita" es, según su autor, una historia de "mucho valor y coraje", de guerreros de Esparta y su lucha contra los persas, argumentos -ha dicho- "no muy frecuentes en los libros para niños".

"Detesto el libro escrito para niños como si fueran bobos", ha señalado el escritor, quien ha indicado que éstos "son más listos que los adultos y no se les puede engañar".

Ambos autores guardan de su infancia un recuerdo muy especial de "Los tres mosqueteros", de Alejandro Dumas, con cuyas aventuras disfrutaron y lloraron de niños.

Para el creador del capitán Alatriste, "el cuento deja un espacio en blanco que el niño puede rellenar con su imaginación", aspecto en el que coincidió Vargas Llosa, quien advirtió del "peligro" de que las nuevas generaciones dejen de leer por el impacto de las nuevas tecnologías, lo cual -ha dicho- supondría "un extraordinario empobrecimiento para la humanidad".

El cuento, según el autor de títulos como "La tía Julia y el escribidor" o "La guerra del fin del mundo", requiere del rigor "que sólo exige la poesía" y unos condicionantes de tipo estilístico que suponen, ha dicho, "todo un desafío para un escritor de novelas", ante el convencimiento de que un cuento bien engranado "puede marcar profundamente toda una vida".

Para ambos la "prueba de fuego" de la aceptación de sus historias ha sido su lectura por parte de Aitana, nieta de Vargas Llosa, y los hijos de Fernando Vicente, ilustrador de "El pequeño hoplita", quienes hicieron las veces de editores poniendo pegas a lo que no les gustaba y finalmente dieron el visto bueno.

"Ternura, imaginación, amor y erotismo infantil" son algunas de las definiciones empleadas por Pérez Reverte para el cuento de "Fonchito y la luna"; y a la inversa, el peruano ha considerado que en "El pequeño hoplita" hay mucho "amor a la libertad, fraternidad y heroísmo".

Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook