Skip to main content
Trending
La Primera Dama, Maricel Cohen de Mulino: ¿cuál será su agenda en Japón?Panamá lidera discusión sobre el manejo de bosques en América Latina y el CaribeRiesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuelaPanamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capitalMédicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas
Trending
La Primera Dama, Maricel Cohen de Mulino: ¿cuál será su agenda en Japón?Panamá lidera discusión sobre el manejo de bosques en América Latina y el CaribeRiesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuelaPanamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capitalMédicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Los homicidios aumentaron en Colombia un 16 por ciento en 2009

1
Panamá América Panamá América Martes 02 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Los homicidios aumentaron en Colombia un 16 por ciento en 2009

Publicado 2010/05/04 13:31:00
  • Manila
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La tasa de homicidios en Colombia se incrementó un 16 por ciento en 2009 respecto al año anterior, reveló hoy la directora del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Janeth Forero, al presentar un informe de esa entidad.

En Colombia se registran "39 homicidios por cada 100.000 habitantes, lo cual es muy significativo si la comparamos con la tasa mundial que está alrededor de ocho homicidios por cada 100.000 habitantes", destacó.

En 2009 se registraron en Colombia 17.717 asesinatos y de éstos, 13.851 fueron por disparos de arma de fuego, mientras que en 2008 el número de muertes por este tipo de arma había sido 3.031.


También el año pasado se registraron 2.296 homicidios por arma blanca, 278 más que en 2008, según el Estudio Forense 2009, en el que se destaca un aumento considerable de este tipo de crímenes en las ciudades de Cali (suroeste) y Medellín (noroeste).

"El año pasado el registro de homicidios en ciudades como Medellín y Cali fue alarmante. En Medellín, por ejemplo, hay un aumento que duplica las cifras registradas el año pasado", destacó la directora del instituto.


Los hombres, con edades entre 29 y 35 años, fueron las principales víctimas, mientras que "la venganza y el ajuste de cuentas" la causa en la mayoría de los casos de homicidio cometidos en Colombia en 2009.

El informe da cuenta asimismo de casos de violencia intrafamiliar y, entre ellos, destaca el maltrato a menores, con 15.000 casos reportados, bien por cuenta de sus propios padres o por las personas encargadas de su cuidado.

"Estamos llamando mucho la atención sobre el incremento del homicidio en Colombia, la cifra de 16 por ciento de aumento en 2009 (...) es absolutamente escandalosa, en la medida que veníamos con una tendencia de descenso", señaló la directora de Medicina Legal.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

El presidente panameño y la Primera Dama llegaron a Japón este martes. Foto: Cortesía

La Primera Dama, Maricel Cohen de Mulino: ¿cuál será su agenda en Japón?

Expertos advierten sobre la necesidad de financiamiento forestal para aprovechar el enorme potencial de mitigación que ofrecen los bosques. Foto: Cortesía

Panamá lidera discusión sobre el manejo de bosques en América Latina y el Caribe

A parte de los estudiantes los miembros de la comunidad también se arriegan al creuzar el río del área. Foto. Tomada de video

Riesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuela

MiBus cuenta actualmente con 1,436 unidades de transporte colectivo. Foto: Cortesía

Panamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capital

El proyecto de atención 24/ 7 sigue su discusión en la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".