Skip to main content
Trending
Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramosMulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítimaESPIANDO AL RIVALConstrucción tuvo un buen mes de julio
Trending
Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramosMulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítimaESPIANDO AL RIVALConstrucción tuvo un buen mes de julio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Argentina destrona a Chile como el país más rico en América Latina

1
Panamá América Panamá América Lunes 01 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Argentina destrona a Chile como el país más rico en América Latina

Publicado 2010/05/04 14:07:00
  • Miami (EE.UU.)
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Argentina destronó a Chile como el país más rico de América Latina en términos del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita por paridad del poder adquisitivo, según un informe de la publicación Latin Business Chronicle.

Los argentinos tuvieron un PIB per cápita de 14.561 dólares el año pasado, lo que representó un aumento de 1,1 por ciento comparado con 2008, mientras que el de Chile se ubicó en el segundo lugar con 14.341 dólares con una caída del 1,7 por ciento.

El estudio se efectuó con datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), precisó la publicación que se especializa en negocios de América Latina.


Sin embargo, Latin Business Chronicle reconoce que la clasificación no está exenta de "controversia" debido a que "muchos economistas dudan de las estadísticas oficiales de Argentina" utilizadas por el FMI como base para sus datos.

México se ubicó en el tercer lugar con un PIB per cápita por paridad del poder adquisitivo de 13.628 dólares, lo que significó un descenso del 6,2 por ciento, según la publicación.

De acuerdo con la clasificación, Uruguay reemplazó a Venezuela como el cuarto país más rico de la región.

El PIB per cápita por paridad del poder adquisitivo de Uruguay aumentó un 3,7 por ciento hasta los 13.163 dólares y el de Venezuela registró una caída del 4,1 por ciento a 12.201 dólares.

Panamá ocupó la sexta posición con 11.788 dólares, para un alza del 1,8 por ciento.

En Centroamérica, Costa Rica se mantiene como la nación más rica de esa región y del bloque comercial CAFTA-República Dominicana con un PIB per cápita de 10.579 dólares, aunque registró un descenso de 1,8 por ciento.

Costa Rica es el séptimo país más rico en términos de ese PIB en Latinoamérica y el Caribe.


Brasil, la mayor economía de la región, ocupó la octava posición con un PIB per cápita de 10.514 dólares, cifra que no registró variaciones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Haití sigue siendo la nación más pobre en términos del PIB per cápita con apenas 1.339 dólares y aun cuando registró un incremento del 2,3 por ciento, es más bajo que el de Gambia y Tanzania, en Africa, según Latin Business Chronicle.

En general, el PIB per cápita de Latinoamérica bajó un 1,9 por ciento en 2009 al ubicarse en 10.654 dólares.

El FMI calcula que este año crecerá un 3,5 por ciento hasta los 11.022 dólares, aunque países como Haití y Venezuela de nuevo registrarán una caída.

La nación caribeña tendrá una baja del 9,5 por ciento en su PIB per cápita debido al terremoto del pasado 12 de enero, mientras que el país suramericano registrará un descenso del 3,9 por ciento y se ubicaría en el sexto lugar, detrás de Panamá.

"Se espera que Argentina se mantenga en el tope de la clasificación, seguido por Chile y México", indicó la publicación.

Entretanto, Brasil reemplazaría a Costa Rica como la séptima nación más rica de la región al calcularse que su PIB per cápita aumentará 5,3 por ciento.

República Dominica probablemente desplace a Perú en el noveno lugar con una expansión del 2,7 por ciento.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

El asma grave afecta aproximadamente al 10% de los pacientes asmáticos. Foto: Cortesía

Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?

Ilustración del depredador Kostensuchus atrox. Crédito: Gabriel Diaz

El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos

El presidente Mulino asistirá a la Expo 2025 de Osaka para la celebración del Día Nacional de Panamá. Foto: EFE

Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

ESPIANDO AL RIVAL

Los proyectos de infraestructura pública son importantes en esta industria.  Cortesía

Construcción tuvo un buen mes de julio




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".