La peste equina pone en jaque a los hipódromos y amenaza la conmemoración del bicentenario
- REDACCION
Una peste equina puso en jaque la actividad de los hipódromos de Buenos Aires y amenaza con impedir los desfiles del tradicional Regimiento de Granaderos a Caballo en los actos por el bicentenario de la revolución que abrió paso a la independencia de Argentina, dijeron hoy a Efe fuentes del sector.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró la alerta sanitaria por la aparición de Arteritis Viral Equina (AVE), por lo que prohibió el movimiento de equinos en la provincia de Buenos Aires hasta el próximo 21 de mayo, y aún se desconoce si después de esa fecha mantendrá la medida.
La prohibición puede ser prorrogable por otros 15 días, de acuerdo con la evolución del brote de la enfermedad y los resultados de los estudios epidemiológicos, indicó el Senasa en un comunicado.
"El estado de situación es hoy el mismo al 6 de mayo", cuando se declaró el alerta sanitaria, reconocieron portavoces del organismo estatal al ser consultados sobre si se ha logrado controlar el brote del AVE.
De mantenerse la medida, los caballos del tradicional cuerpo de granaderos no podrán ser trasladados para los numerosos festejos previstos para el próximo 25 de mayo, cuando se cumplirán 200 años de la Revolución de Mayo, que abrió paso a la independencia del país de España.
La resolución oficial causó además las quejas de los hipódromos que funcionan en Buenos Aires y su cinturón urbano, ya que no pudieron trasladar equinos para las carreras.
"Debimos manejarnos con los caballos que teníamos en las villas hípicas, por lo que el nivel de las carreras bajó, se complicaron las apuestas y afectó toda la actividad hípica", señalaron a Efe portavoces del Hipódromo de Palermo, en la capital argentina.
Las fuentes aseguraron que las muestras que tomaron en el centro hípico para verificar si había equinos con la enfermedad dieron negativo.
El Senasa también prohibió el ingreso de caballos a la provincia de Buenos Aires, aunque no estableció restricciones de movimientos para el resto del país.
El organismo sanitario abrió una investigación para determinar el origen de la infección y su difusión a raíz de la detección de casos en un establecimiento del municipio bonaerense de San Antonio de Areco.
Las autoridades sospechan que el contagio responde a semen de caballo importado de Holanda que fue inseminado a dos yeguas, lo cual terminó por afectar a un total de 97 animales.
Por este brote, que no causa una alta mortandad y tampoco se transmite a seres humanos, se han presentado casos con síntomas respiratorios, edema en patas y abortos, indicó el organismo estatal.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.