El subsecretario de Defensa de Chile declarará como testigo por el crimen de Víctor Jara
- Bogotá
El ex comandante en jefe del Ejército y actual subsecretario de Defensa de Chile, Óscar Izurieta, deberá declarar como testigo por el crimen del cantautor Víctor Jara, ocurrido pocos días después del golpe de Estado de Augusto Pinochet (1973-1990), informaron hoy fuentes judiciales.
La Corte de Apelaciones de Santiago acogió la solicitud presentada por el programa de Derechos Humanos del ministerio del Interior, querellante en la causa, y ordenó al juez del caso, Juan Eduardo Fuentes, citar a Óscar Izurieta como testigo.
Víctor Jara fue asesinado en el Estadio Chile, un recinto deportivo utilizado como centro de reclusión y tortura, el 15 de septiembre de 1973, cuatro días después del golpe militar.
Según determinó la investigación judicial, fue brutalmente golpeado y torturado, le destrozaron las manos a golpes de culatas de fusiles y después recibió 44 disparos en todo el cuerpo.
La secretaria ejecutiva del Programa de Derechos Humanos, Rossy Lama, explicó a Efe que la citación se produjo debido a que Raúl Jofré, un oficial que estuvo en el Estadio Chile, declaró que "Izurieta tenía conocimiento de la muerte de Jara".
Jofré participó además en el asalto a La Moneda, un episodio ocurrido el 29 de junio de 1973, tres meses antes del golpe y conocido como "el tanquetazo".
En tanto, el ministro de Defensa, Jaime Ravinet, dijo que espera que el general Izurieta "dé la mayor cooperación a la investigación en curso".
El juez también tomará declaración a Miguel Krassnoff, ex agente de la Dirección Nacional de Inteligencia (Dina), la temible policía secreta de la dictadura militar, que cumple condena en el penal Cordillera por diversos casos de violación a los derechos humanos.
Krassnoff está vinculado a 91 casos de víctimas del régimen, entre ellos los homicidios de los españoles Carmelo Soria y el sacerdote Antoni Llidó.
Hasta el momento la investigación no ha determinado que Izurieta o Krassnoff estuvieran presentes en el Estadio Chile mientras transcurrieron los hechos.
Uno de los primeros procesados como autor material por el crimen de Jara fue el ex coronel del Ejército Mario Manríquez Bravo, quien fue jefe de ese campo de prisioneros y murió en 2009.
El cuerpo de Jara, sepultado en 1973, fue exhumado en junio del año pasado para someterlo a nuevos exámenes.
Poco antes, la Justicia había procesado también a José Paredes Márquez, un ex recluta que había declarado ser el autor del homicidio por orden de sus superiores, después se desdijo y finalmente en julio del año pasado fue puesto en libertad provisional por falta de pruebas.
En diciembre la Policía de Investigaciones (PDI) entregó un informe en el que se precisa que las balas que causaron la muerte a Víctor Jara son de un calibre distinto al que utilizaba el fusil que tenía asignado el ex recluta.
Mientras, siguen los esfuerzos por identificar a "El Príncipe", un oficial de rasgos germánicos que, según testimonios de supervivientes, torturó a Jara, le descerrajó un tiro en el cráneo mientras jugaba a la ruleta rusa y ordenó a varios soldados que lo acribillaran.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.