Skip to main content
Trending
Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunalesTerminal 2 del Aeropuerto de Tocumen creceráMuertes por dengue en Panamá se elevan a 11 en lo que va de 2025Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de ColónPlanifican proyecto de ampliación de red de agua potable en La Siesta de Tocumen
Trending
Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunalesTerminal 2 del Aeropuerto de Tocumen creceráMuertes por dengue en Panamá se elevan a 11 en lo que va de 2025Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de ColónPlanifican proyecto de ampliación de red de agua potable en La Siesta de Tocumen
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Un informe denuncia que once países de Latinoamérica sancionan la homosexualidad

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Un informe denuncia que once países de Latinoamérica sancionan la homosexualidad

Publicado 2010/05/19 12:53:00
  • Madrid
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Once países de América Latina y Caribe mantienen como delito ser homosexual, según denuncia un informe sobre la situación de este colectivo presentado hoy al Gobierno español, al que se pide que ejerza el liderazgo entre los estados para que se impliquen con políticas antidiscriminatorias.

Las situaciones más críticas se registran en los países del Caribe que penalizan las prácticas sexuales entre dos personas del mismo sexo, algunos con la pena de muerte o con condenas de 10 años de cárcel, pero también en otros estados en que, como México tras la aprobación del matrimonio entre homosexuales, se ha incrementado la homofobia social.

El director de la oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Juan Duarte, encargado de recibir a los representantes de estos colectivos, ha destacado que España ha incluido en todas las agendas la defensa de los derechos de los homosexuales y se ha comprometido a enviar el informe a las embajadas para que se conozcan estas situaciones.

"La situación internacional es bastante positiva, se han dado muchos progresos en las leyes, pero somos conscientes de que no podemos exigir el mismo nivel legislativo a todos los países, sobre todo de África o del Caribe, por eso es importante ir poco a poco, pero empezando por la despenalización", ha explicado a Efe el responsable del gobierno español.

El informe describe casos puntuales de discriminación y persecución por razón de sexo que se producen en este ámbito latinoamericano y alerta de que los índices de muertes de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales son "alarmantes".

En países como Brasil, se implementan políticas públicas amplias y se expresa un gran apoyo a la defensa de los derechos que realizan las organizaciones LGBTI, pero no existe un marco legal que las convierta en políticas de estado, indica el informe.

"Se da la paradoja de que es en Brasil donde más crímenes de odio hacia personas LGBTI se están produciendo; en teoría hay una legislación donde se otorgan algunos derechos y se llama a la sociedad a que se protejan, pero bandas de limpieza social atacan a miembros de estos colectivos", ha asegurado el coordinador del área de internacional de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), Alejandro Alder.

Según el estudio, en Colombia, Ecuador y Bolivia se ha avanzado en la conformación de un sistema legal de gran protección, pero no tienen políticas públicas que garanticen su concreción.


Respecto a Argentina y México expone las contradicciones que se expresan en avances desarrollados sólo en algunas ciudades y no en la totalidad del territorio.

Sobre Chile, plantea que existen manifiestos de buenas intenciones que no se concretan en la mejora significativa de los marcos jurídicos.

El presidente de la FELGTB, Antonio Poveda, ha pedido al Gobierno argentina, que tramita en estos momentos la ley de matrimonios homosexuales, su intermediación con el resto de los países de su entorno para que su iniciativa tenga "un efecto dominó".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


"Hay muchas velocidades en Iberoamérica: países donde se penaliza la homosexualidad, países donde no hay ninguna ley que proteja a las personas homosexuales y donde hay muchos crímenes de odio, sobre todo en Brasil y México, y otros países, como Uruguay o Argentina, donde se va alcanzando la igualdad como ciudadanos", ha señalado Poveda.

El informe recuerda que entre los miembros de este colectivo sigue manteniéndose el "temor a ser descubiertos", en ámbitos como la familia, la escuela, el trabajo o la calle, que se convierten en "escenarios de violencia para la diversidad sexual".

Junto a las políticas de asilo y refugio, el Gobierno desarrolla un programa para "sacar a defensores de los derechos humanos de situaciones hostiles" que viven en sus países y traerles a España, donde pueden permanecer por un plazo máximo de un año, ha explicado el director de la oficina de derechos humanos, quien ha orientado a los representantes de estos colectivos sobre las diversas iniciativas que se desarrollan en el ámbito europeo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Contraloría General de la República. Foto: Archivo

Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

El año pasado circularon por el aeropuerto más de 19 millones de pasajeros, la mayoría en tránsito. Foto: Archivo

Terminal 2 del Aeropuerto de Tocumen crecerá

 Piscina con agua estancada en un edifico abandonado en la Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Muertes por dengue en Panamá se elevan a 11 en lo que va de 2025

José Raúl Mulino, encabezó el Gabinete Logístico en  Colón. Foto. Cortesía

Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sede del Idaan. Foto: Cortesía.

Planifican proyecto de ampliación de red de agua potable en La Siesta de Tocumen




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".