Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Agricultor en huelga de hambre comenzó a recibir asistencia de la Cruz Roja

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Agricultor en huelga de hambre comenzó a recibir asistencia de la Cruz Roja

Publicado 2010/06/11 09:53:00
  • Estados Unidos
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El agricultor venezolano Franklin Brito, en huelga de hambre y sed en protesta por la expropiación de sus tierras, comenzó a recibir tratamiento de hidratación por parte de médicos de la Cruz Roja Venezolana, informaron hoy medios locales.

Cuatro médicos de la Cruz Roja examinaron el jueves al agricultor y comenzaron a aplicarle un tratamiento de hidratación con el suministro de suero oral, agua y un complejo de multivitaminas, publicó hoy, viernes, el diario El Universal de Caracas.

El productor, quien desde hace cinco años cumple intermitentes huelgas de hambre, pesa actualmente 43 kilos, y los médicos de la Cruz Roja no pudieron suministrarle suero vía intravenosa debido a su extrema delgadez, dijo su hija, Ángela Brito, de acuerdo a la información de prensa.

Brito inició a finales de mayo una huelga de sed para exigir que se permitiera a la Cruz Roja Venezolana asistirlo, ya que no confía en los médicos del Hospital Militar, donde permanece desde diciembre pasado en contra de su voluntad, según él mismo ha explicado.

El Tribunal 23 de Control de Caracas autorizó a la Cruz Roja a asistir a Brito, horas después de que el vicepresidente venezolano, Elías Jaua, denunciara que se había "desatado una campaña, tanto nacional o internacional" sobre el caso del productor agropecuario y profesor de Biología.

Esa campaña, agregó Jaua, buscaría "desvirtuar la verdad", que es "inducir a la muerte" al huelguista "para presentarlo como un hecho de violación de los derechos humanos por parte del Estado venezolano", subrayó.

Jaua ofreció esas declaraciones tras reunirse con representantes en Venezuela de Naciones Unidas, de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), a quienes alertó del supuesto "mal uso" que está haciendo la oposición al presidente Hugo Chávez del caso de Brito.


Brito cumplió su primera protesta el 10 de mayo de 2005, cuando, frente a reporteros a los que convocó en una plaza caraqueña, se cercenó un meñique y amenazó con cortarse un dedo cada semana en rechazo al "ensañamiento" gubernamental que denunció en su contra.

Esta protesta la hizo por el supuesto desconocimiento gubernamental de una propiedad rural de 299 hectáreas, lo que Jaua dijo que es falso y que más bien fue el Gobierno de Chávez el que le concedió las escrituras de propiedad en 1999.

Brito inició su huelga a mediados del año pasado ante la oficina en Caracas de la OEA en rechazo a la expropiación de unas tierras de su propiedad, y suspendió el ayuno el 4 de diciembre, cuando se le notificó la anulación de la expropiación, tras lo cual fue trasladado al Hospital Militar.

El Instituto Nacional de Tierras (INTI) revocó en diciembre pasado las cartas agrarias emitidas a favor de terceros, con presunta afectación de terrenos de Brito, para evitar que éste muriera a causa del ayuno y que la oposición utilizara su muerte como instrumento político.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Brito puso tres condiciones para no retomar la huelga: "que emitan una copia certificada" de la anulación de la expropiación, "que inicien el proceso de indemnización y que desmientan las versiones aparecidas en la prensa" sobre supuestas deudas que mantendría con el INTI.

Al no plegarse las autoridades a sus demandas, Brito ha retomado intermitentemente su medida de fuerza, según él mismo ha explicado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".