El ex senador Adolfo Zaldívar está abierto a ocupar el cargo de embajador en Argentina
- Bogotá
El ex senador chileno, Adolfo Zaldívar, quien hoy fue recibido por el presidente Sebastián Piñera, se mostró abierto a ocupar el cargo de embajador en Argentina, desocupado tras la renuncia del abogado Miguel Otero.
Junto al ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, Zaldívar, dijo a los periodistas que durante el encuentro con el mandatario chileno se analizó la política internacional de Chile y las relaciones del país suramericano con las naciones limítrofes.
En relación a su eventual arribo a la embajada en Argentina, el presidente del Partido Regionalista de los Independientes (PRI), aseguró que su disposición "del país y por Chile siempre va a ser lo fundamental".
Sin embargo, aclaró: "en estas informalidades que van más allá de cualquier decisión, no voy a ser hoy día yo el que parta con una declaración que no tenga sentido".
El pasado 8 de junio, el Ejecutivo aceptó la renuncia de Otero, quien dos días antes, defendió a la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) en una entrevista otorgada al diario bonaerense Clarín, lo que provocó ácidas críticas por parte de la oposición y a nivel oficial.
Otero aseguró en esa que "la mayor parte de Chile no sintió la dictadura" y que "al contrario, se sintió aliviada. De la noche a la mañana usted empezó a encontrar (mercadería) lo que no había. Ganó el pueblo".
El ex embajador fue senador de Renovación Nacional (RN), partido conservador al que pertenecía Sebastián Piñera hasta que fue elegido presidente.
Por su parte, Zaldívar sostuvo: "cualquier decisión de mi parte, para mí, siempre van a primar los mayores intereses de Chile".
En tanto, el canciller Moreno, afirmó que la reunión con el presidente Piñera fue una "muy interesante conversación" y que una vez que se tome la decisión se informará.
Adolfo Zaldívar Larraín, es abogado y profesor de Derecho Político y Constitucional, fue senador por la región de Aysén, entre 2002 y 2010.
Zaldívar fue expulsado de la Democracia Cristiana en diciembre de 2007 porque el tribunal de disciplina consideró que había traicionado al partido, en el que militaba desde 1958.
La decisión se tomó después de que el político se aliara en el Senado con la oposición derechista para rechazar la financiación del sistema de transporte público de Santiago a través de la ley de presupuesto, contraviniendo un acuerdo de su partido.
Además, Zaldívar calificó a la mesa directiva de ese partido, entonces presidida por la senadora y ex ministra de Justicia y de Relaciones Exteriores Soledad Alvear, como una "asociación ilícita" que amparaba la corrupción.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.