node

La Policía advierte que la producción de cocaína se torna preocupante en Bolivia

Humberto Cornejo - Publicado:
La Policía de Bolivia calcula que hasta junio los narcotraficantes produjeron 30 toneladas de cocaína en el país, la mitad de las cuales fue decomisada, mostrando un aumento de la actividad que "se torna un poco preocupante", afirmó el jefe de la fuerza antidroga en una entrevista publicada hoy por la prensa.

El director de la Fuerza de Lucha Contra el Narcotráfico, coronel Félix Molina, dijo al matutino El Deber en la ciudad de Santa Cruz (oriente) que las 30 toneladas son un cálculo propio, pero es necesario hacer un estudio sobre la producción de la hoja de coca, la materia prima de la droga, para tener una mejor estimación.

"La verdad es que el narcotráfico en Bolivia se torna un poco preocupante, peor cuando recibimos promesas de que habrá apoyo para nosotros y todavía estamos a la espera de que ellas se cumplan.

Hacemos mucho por combatir este mal, no es fácil porque hay tantas necesidades", dijo el jefe policial.

Molina dijo que su fuerza ha secuestrado a los narcotraficantes "el 50% de su producción" de 30 toneladas de cocaína hasta junio.

"En lo que va del año ya llevamos 15 toneladas decomisadas.

Eso denota un incremento.

Ya lo repito, no se le puede mentir a la sociedad, no tengo rostro para hacerlo, tengo que decir la verdad a costa de que me cueste algo", dijo el jefe policial.

A principios de la década del 2000, las incautaciones no pasaban de las cuatro toneladas de cocaína por año, apuntó.

El coronel Molina también afirmó que "el narcotráfico se ha dinamizado a lo largo y ancho del país", en contraste con la falta de apoyo en transporte, comunicaciones, logística y tecnología que padecen sus policías para enfrentar a los narcotraficantes.

Molina eludió calcular en qué porcentaje creció la presencia de este delito en el país, pero dijo que parte del Gobierno de Evo Morales también ha reconocido ese incremento "y se está dando cuenta de que el narcotráfico cambió en Bolivia".

"Nos encontramos a mitad de año y prácticamente no he recibido un apoyo que sea determinante.

Con estas declaraciones quizá me estoy saliendo de los marcos que se me permiten, pero no puedo con mi carácter, tengo que decirlo.

Por lo menos me quedará algo para que mañana pueda decir: Señores, yo les advertí", sostuvo Molina.

El presidente Morales ha defendido la producción de las hojas de coca para valorar sus usos en la cultura, la religiosidad andina, la medicina, la alimentación y la industrialización, pero también ha reconocido hace poco que el narcotráfico ha comenzado a tener un poder tal que ha infiltrado instituciones del Estado.

Pese a ser Jefe de Estado desde 2006, Morales fue ratificado este mes en la presidencia de las seis federaciones de cocaleros de la zona central del Chapare, en la que inició su carrera política.

Durante el primer semestre, la Policía también se incautó de más de 1,2 millones de litros de químicos y 6.

000 kilogramos de sustancias sólidas usadas para fabricar cocaína, además de 900.

000 libras de coca.

Según Molina, en el caso de las hojas de coca que los campesinos o intermediarios intentan desviar al narcotráfico, la Policía se limita a confiscar la planta, pero no puede hacer detenciones porque para ellos sólo hay sanciones administrativas.

Más Noticias

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Exfuncionario de la Junta Comunal de Veracruz es detenido por caso de vigas 'H'

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Economía INEC presenta resultados del VIII Censo Nacional Agropecuario

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Variedades Natural 3D, la revolución de las carillas dentales

Sociedad Udelas brinda terapias a bajo a costo a pacientes con implante coclear

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Aldea global Marea Verde y The Ocean Cleanup instalan barrera flotante en el río Río Abajo

Sociedad Gobierno mantiene diálogo para abrir vías en Bocas del Toro; persisten cinco puntos de cierre

Provincias Martinelli califica como error la no aprobación de fondos para ampliar aeropuerto de Isla Colón

Política Mulino conversa con Noboa sobre seguridad, comercio y conectividad

Provincias Tragedia en La Chorrera: En medio de una riña joven de 17 años acaba con la vida de su hermano

Política Bernal aclara que no hay revocatoria de mandato presidencial por recolección de firmas; Galloway desafía al TE

Deportes Guatemala y Estados Unidos avanzan a las semifinales de la Copa Oro por la vía de los penales

Deportes ¡Golpe de realidad! Panamá cae en la tanda de penales de la Copa Oro ante Honduras

Sociedad Mayín Correa: 'Estoy recuperándome, ya salí del peligro'

Sociedad Migrantes en Panamá en su regreso hacia Suramérica: «Aquí nos frena el mar y el dinero»

Suscríbete a nuestra página en Facebook