Los bancos fueron los más beneficiados por el rescate de AIG, según un diario
- Redacción
Las autoridades reguladoras de Estados Unidos evitaron que los bancos a los que American International Group (AIG) aseguró millones de dólares en valores aceptaran pérdidas cuando se rescató a la aseguradora, por lo que esas entidades fueron las más beneficiadas en ese rescate, publica hoy el diario The New York Times.
"Amnistía para los grandes bancos", asegura el diario en sus páginas, en las que repasa el contenido de los documentos oficiales del rescate de la aseguradora, una operación que, al permitir el pago a los bancos según los acuerdos que éstos tenían con AIG, perjudicó a los contribuyentes estadounidenses.
Mientras el Congreso de EE.UU. celebra hoy una audiencia sobre el rescate en la que participa el ex consejero delegado de AIG, Joseph Cassano, el Times explica que "las autoridades ignoraron las recomendaciones que recibieron para que forzaran a los bancos a que aceptaran pérdidas en sus negocios" con la aseguradora.
"Esa decisión costó a los contribuyentes miles de millones de dólares en pagos extras a los bancos y contrasta con la línea dura que la Casa Blanca tomó en 2008 cuando forzó a los prestamistas de Chrysler a firmar pérdidas al rescatar al gigante automovilístico", destaca el diario.
Según el New York Times, las autoridades estadounidenses destinaron unos 46.000 millones de dólares de dinero público a entidades financieras como Goldman Sachs, Société Genérale, Deutsche Bank y Merrill Lynch.
Los documentos sugieren que "los reguladores adoptaron una actitud punitiva sólo hacia AIG y perdonaron demasiado a los bancos durante el rescate", ya que además, dentro de esa operación, se obligó a la aseguradora a renunciar a su derecho a denunciar a los bancos con los que tenía negocios por supuestas irregularidades.
Según el New York Times, después de que la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. (SEC) acusara a Goldman Sachs de fraude al ocultar información de un producto que vendió vinculado al derrumbe hipotecario, algunos ejecutivos y accionistas de AIG pidieron poder cursar una demanda contra el banco.
Las posibilidades legales de conseguirlo son ahora muy pocas, debido a la cláusula que la entidad aceptó en su rescate, según el diario.
AIG, que en su momento fue la mayor aseguradora del mundo, tuvo que ser rescatada por las autoridades estadounidenses en septiembre de 2008, cuando la situación de los mercados financieros la colocó al borde de la quiebra.
Entonces la Reserva Federal de Estados Unidos inyectó en las cuentas de AIG 182.000 millones de dólares en ayudas federales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.