node

Un asesor francés observará el proyecto Yasuní-ITT en Ecuador, enviado por Sarkozy

Roberto Acuña - Publicado:
El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, envió a Quito al embajador con rango de ministro y asesor en materia ambiental, Brice Lalonde, para observar el proyecto Yasuní-ITT, que prevé dejar en tierra una parte del petróleo de la Amazonía, informó hoy la Vicepresidencia de la República.

Lalonde se entrevistará con el vicepresidente de Ecuador, Lenín Moreno, otras autoridades del Gobierno y para visitar, en la Amazonía ecuatoriana, la zona del Yasuní, señala un comunicado oficial de la Vicepresidencia.

Apunta que con la iniciativa Yasuní-Ishpingo Tambococha Tiputini (ITT) se busca dejar bajo tierra alrededor de 840 millones barriles de petróleo a cambio de aportes económicos de la comunidad internacional.

El ambientalista francés afirmó que el presidente Sarkozy le solicitó venir a Ecuador, porque considera que la protección del bosque tropical "es un objetivo principal en las negociaciones acerca del cambio climático en el mundo y porque conocemos que el Yasuní es un tesoro de biodiversidad excepcional".

"También sabemos que hay pueblos indígenas para los cuales la salud podría estar en peligro por la explotación petrolera", dijo.

Por su parte, Moreno explicó la importancia que da el Gobierno de Ecuador al tema de la preservación y conservación de los espacios megadiversos, como el Yasuní, y otras zonas del país entre las que constan las Islas Galápagos.

"El Yasuní es una zona con una biodiversidad única en el mundo, en donde conviven cientos de especies en peligro de extinción", agregó.

El funcionario francés visitará mañana el parque nacional Yasuní para conocer y fotografiar la flora, fauna y su gente: "voy a tomar fotografías para llevarlas al presidente Sakorzy para decirle: mire lo que hay que proteger en el Ecuador", comentó Lalonde, según el comunicado de la Vicepresidencia.

"Lo claro es que el Gobierno francés quiere proteger al Yasuní y buscará convencer a otros países de la importancia de proteger el parque.

Ahora hay que buscar los mecanismos para proteger a esta zona", añadió.

Aunque todavía no existen cifras concretas, Francia mantiene el interés por conocer el esquema que permitirá a la comunidad internacional participar en el proyecto Yasuní-ITT e incluirlo como un programa fundamental en las negociaciones internacionales acerca del clima, precisó Lalonde.

Más Noticias

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Suscríbete a nuestra página en Facebook