Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Científicos fortalecen los estudios de la enigmática iguana rosada de las Galápagos

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Científicos fortalecen los estudios de la enigmática iguana rosada de las Galápagos

Publicado 2010/07/14 22:41:00
  • Roberto Acuña
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Científicos y personal del Parque Nacional Galápagos (PNG) han fortalecido los estudios sobre la enigmática iguana rosada, descubierta recientemente en el volcán Wolf de la Isla Isabela, la más grande de este archipiélago ecuatoriano.

Así lo informó hoy el PNG en un comunicado, en el que reitera que continuarán los estudios para recopilar información sobre esta nueva especie de iguana terrestre.

Un grupo de 18 personas, entre científicos y personal especializado del PNG, ha emprendido un plan de monitoreo de la población de iguanas rosadas en volcán Wolf, en el norte de Isabela, para "recopilar más información sobre su ecología y comportamiento, así como conocer su estructura y tamaño poblacional".

El grupo recorrerá el hábitat de este reptil durante dos semanas, para realizar observaciones sobre sus hábitos alimenticios y reproductivos, además de capturar algunos ejemplares para estudiar su sangre y marcar a todos los individuos de la especie.

Las muestras de sangre obtenidas permitirán indagar, en un laboratorio, sobre la variabilidad genética de las rosadas, así como su filogenia (proceso evolutivo), entre otros aspectos.

El PNG aspira a que la información acumulada facilite la toma de decisiones para proteger a esta especie y garantizar su conservación.

En enero de 2009, los estudios genéticos realizados a las iguanas rosadas encontradas en el volcán Wolf determinaron que se trata de una nueva especie, diferente a las anteriormente conocidas.

Desde entonces, el PNG, con la colaboración de la Universidad Tor Vergata, de Roma, ha ejecutado acciones para conocer más sobre la especie, sobre la que se cuenta con escasa información.


En mayo del año pasado, otro grupo de investigadores encontró, marcó y tomó muestras de sangre de 101 iguanas rosadas adultas, durante una expedición en las inmediaciones del volcán Wolf.

Esta variedad de reptil fue vista por primera vez en 1986 e inicialmente se pensó que se trataba de individuos manchados, pero los análisis genéticos posteriores revelaron que se trataba de una nueva especie.

Las rosadas, según las primeras investigaciones, comparten su hábitat en el volcán Wolf con la iguana amarilla (Conolophus subcristatus).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Las Islas Galápagos se encuentran a unos 1.000 kilómetros al oeste de las costas continentales de Ecuador y allí habitan miles de especies de fauna terrestre y marina, y también de flora, muchas de ellas únicas en el mundo.

El archipiélago, declarado en 1978 como Patrimonio Natural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) debe su nombre a las tortugas gigantes que lo habitan.

Es también considerado un laboratorio natural, que permitió al científico británico Charles Darwin desarrollar su teoría sobre la evolución y selección natural de las especies.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".