Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaCapítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector saludComisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspensoOrdenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego
Trending
La columna de Doña PerlaCapítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector saludComisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspensoOrdenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ El juicio contra Videla y Menéndez destapa los crudos relatos de la represión

1
Panamá América Panamá América Viernes 16 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El juicio contra Videla y Menéndez destapa los crudos relatos de la represión

Publicado 2010/07/22 15:12:00
  • Córdoba (Argentina)
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La vida de un hombre decidida por una moneda tirada al aire, éste era uno los macabros juegos de los militares durante la dictadura argentina, según relató hoy una víctima de la represión en uno de los testimonios más duros escuchados en el juicio contra el dictador Jorge Videla.

Tras veinticinco años de silencio, Videla se ha sentado de nuevo en el banquillo junto a una veintena de acusados para responder por el fusilamiento de treinta presos en la provincia de Córdoba durante la dictadura (1976-1983).

A lo largo del proceso se han escuchado dramáticos relatos de supervivientes y familiares de las víctimas, como los testimonios de los hermanos Jorge y Alfredo de Breuil.

Jorge de Breuil, de 60 años, relató hoy el calvario que vivió durante su cautiverio en cárceles clandestinas de Córdoba, incluido el momento en que, tras ser sometido a un simulacro de fusilamiento, se enteró de que la ejecución de su hermano menor, Gustavo, fue decidida con una moneda arrojada al aire en una "orgía de sangre".

Los tres hermanos de Breuil y su padre fueron secuestrados el 7 de agosto de 1975 por un "grupo armado" que ingresó en la residencia familiar y les condujo al Departamento de Informaciones Número 2, conocido como la "Gestapo cordobesa".

Jorge de Breuil explicó hoy cómo las condiciones de presidio empeoraron tras el triunfo del golpe militar, en marzo de 1976, hasta que derivaron en torturas y asesinatos.

El 12 de agosto de 1976, sus hermanos Alfredo y Gustavo fueron conducidos a un descampado de las afueras de Córdoba junto con Higinio Toranzo, militante del Partido Justicialista (peronista), y Miguel Hugo Vaca Narvaja, hermano de la actual embajadora argentina en México, Patricia Vaca Narvaja.

El único que sobrevivió a la matanza fue Alfredo de Breuil, quien salvó su vida gracias al macabro juego de los asesinos, que arrojaron una moneda al aire para decidir a cuál de los dos hermanos dejaban vivo para que volviera a la cárcel y contara lo sucedido a los demás presos.

"Me enteré ese mismo día de la muerte de mi hermano menor cuando Alfredo volvió. Estaba totalmente 'shockeado'", recordó hoy Jorge de Breuil, que durante su cautiverio fue "estaqueado" (atado de pies y manos, boca arriba) y recibió "descargas eléctricas y golpes de todo tipo, incluso en los oídos con guantes de boxeo".


"He visto cómo los militares apuñalaban presos y hasta cómo dejaron parapléjico a uno de ellos", denunció de Breuil en el proceso contra Videla, condenado ya a prisión perpetua en el histórico juicio a las Juntas Militares.

Esta vez, Videla, de 84 años y enfermo de cáncer, ha vuelto a levantar la voz para justificar los crímenes de la dictadura y ha tenido que mirar cara a cara a algunas de las víctimas desde su asiento en la primera fila del sector reservado a imputados.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


En una de las audiencias del juicio, el primer presidente de la última dictadura asumió su responsabilidad en lo que consideró "una guerra contra la subversión" y planteó que el tribunal cordobés carece de "competencia y jurisdicción" para juzgarle.

Apenas cruza palabra con su "vecino" Luciano Benjamín Menéndez, otro represor más entrenado que él en juicios por delitos de lesa humanidad, y escucha los testimonios como si se tratara de acusaciones ajenas, como si no estuviera, hasta el punto de que en una de las audiencias llegó a quedarse dormido ante los jueces.

El primer presidente de la dictadura parece ahora resignado a una nueva condena y es consciente de que no llegará otro Carlos Menem con el indulto debajo del brazo, como ocurrió en 1990, cuando el ahora senador le dejó en libertad hasta que fue detenido de nuevo, en 1998 en la causa abierta por apropiación de hijos de víctimas.

Pocos días después de su arresto, un tribunal aceptó que el teniente general cumpliera prisión en su apartamento del barrio porteño de Belgrano hasta que una década más tarde fue trasladado a una cárcel militar.

Cuando termine el juicio de Córdoba, considerado uno de los más importantes procesos contra la represión después del Juicio a las Juntas, Videla tendrá que afrontar otro en Santiago del Estero (norte del país) por el asesinato de un estudiante en 1976, otra de las múltiples causas en su contra.

No hay salida en su laberinto. La suerte de quien definió como "una incógnita" a los desaparecidos está echada.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

'La Tepesita'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El capítulo ha desarrollado un trabajo constante y articulado a través de eventos locales e internacionales. Foto: Cortesía

Capítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica

La ley 462 de la CSS es el resultado de un proceso legislativo participativo y deliberativo. Foto: Cortesía

Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Foto captada de la última reunión que celebró la Comisión Nacional de Reformas Electorales, el jueves 10 de abril, hace más de un mes. Cortesía

Comisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspenso

 Eugenio Magallón seguirá detenido. Foto: EFE

Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".