Skip to main content
Trending
Coclesito recordó los 48 años con diversos acto la firma de los Tratados Torrijos-CarterMoradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'Hombre pierde la vida al recibir múltiples disparos en ColónPresidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka
Trending
Coclesito recordó los 48 años con diversos acto la firma de los Tratados Torrijos-CarterMoradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'Hombre pierde la vida al recibir múltiples disparos en ColónPresidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Los restos de Bolívar estaban "degradados" y requerían exhumación, dice un forense

1
Panamá América Panamá América Domingo 07 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Los restos de Bolívar estaban "degradados" y requerían exhumación, dice un forense

Publicado 2010/07/28 11:26:00
  • Estados Unidos
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El coordinador externo de la exhumación de los restos de Simón Bolívar, el forense español Jose Antonio Lorente, defendió el proyecto emprendido por el Gobierno venezolano, que ha suscitado gran polémica en el país, por los "signos evidentes de degradación" de los restos del prócer.

El científico aseguró, en una entrevista con Efe vía correo electrónico, que los restos del Libertador se encontraban en "un aparente buen estado de conservación en su superficie", pero "mostraban signos evidentes de degradación en el interior".

"La urna de plomo en la que estaban los restos se había comenzado a deteriorar y este fenómeno, de haber evolucionado, habría facilitado la destrucción total de los huesos en muy pocos años", alertó el experto.


El pasado 16 de julio, un equipo de medio centenar de forenses exhumó los restos de Bolívar (1783-1830) del Panteón Nacional con el fin de determinar si corresponden efectivamente a los del héroe independentista y para conocer las causas de su muerte.

El presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció en noviembre de 2007 la creación de una comisión presidencial para investigar los restos del prócer, después de unirse a la tesis de algunos historiadores que sostienen que el "Padre de la Patria" murió envenenado y no de tuberculosis, como aseguran los libros de historia.

Con el fin de corroborar que la osamenta es realmente la del Libertador, el Gobierno ordenó posteriormente la exhumación de los restos de María Antonia Bolívar, la hermana mayor de Simón Bolívar y única familiar de la que se tiene claridad sobre la cadena de custodia.

La polémica ha envuelto el proyecto presidencial después de que, entre otros motivos, Chávez mostrara por televisión parte del operativo e, incluso, imágenes del esqueleto del héroe caraqueño.

El proceso duró cerca de 30 horas y fue presenciado parcialmente por el mandatario, distintos miembros de su gobierno y la presidenta de la Fiscalía, entre otros.

"Dios mío, Dios mío; Cristo mío, Cristo nuestro, mientras oraba en silencio viendo aquellos huesos, ¡pensé en ti! Y cómo hubiese querido y cuánto quise que llegaras y ordenaras como a Lázaro: levántate Simón, que no es tiempo de morir. ¡De inmediato recordé que Bolívar vive!", decía Chávez en su cuenta de Twitter esa misma noche.

"La falta de respeto al Libertador, el espectáculo insólito de la exhumación de sus restos mortales y el singular ritual montado al efecto, son el colmo", criticó entonces la oposición, a través de la Mesa de la Unidad (MUD), en un comunicado.

En las redes sociales, las reacciones no se hicieron esperar y muchos usuarios mandaron mensajes de felicitación a la cuenta de twitter del gobernante, mientras otros lo acusaban de actos de "brujería" y de "palería" cubana por supuestamente "profanar" la tumba del prócer.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Chávez se ha defendido en repetidas ocasiones de estas acusaciones, asegurando que quienes lo dicen están "enfermos".

"Los trabajos realizados fueron, sinceramente, impecables científicamente. Se ha logrado limpiar los huesos y colocarlos en una nueva urna (...) que garantiza una conservación mejor de los restos para el futuro", dijo Lorente a Efe.

El director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada, a quien Chávez hizo el encargo el pasado mes de mayo, destacó la "formalidad" del proyecto y el equipo.

En otra línea se pronunció el director de la Academia Nacional de la Historia (ANH), Elías Pino Iturrieta, quien manifestó a Efe su "preocupación" hacia lo que considera otro "designio de naturaleza política" por parte del mandatario venezolano.

"Chávez hace una analogía entre su política y la de Bolívar que es insostenible a nivel político. Esta sinonimia a titulo personal es la punta de lanza para que pueda controlar, además de todos los poderes, el imaginario de la sociedad venezolana queriendo ser la reencarnación del 'profeta' Bolívar", denunció.

Para el historiador, Chávez demuestra una vez más su voluntad de "apropiarse de la memoria" del mismo modo que, a su entender, hizo al decretar el traspaso de los archivos de Bolívar y de Francisco de Miranda de esta academia independiente al Archivo General de la Nación, bajo control del Gobierno.

Entretanto, familiares de Bolívar se quejaron de que el Gobierno no les notificara de la exhumación, a lo que el vicepresidente, Elías Jaua, se justificó asegurando que se pidió y obtuvo la autorización de los "organismos encargados de la custodia de ese patrimonio".

"No hubo el más mínimo contacto. Es una vergüenza el uso seguido del nombre de Bolívar para beneficio propio. El problema es la imposibilidad de un diálogo decente o civilizado cuando se creen dueños de todo, hasta del Libertador", denunció un tataranieto de Simón Bolívar, Owsaldo Pardo Bolívar.


Carola Solé

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Se realizaron varias actividades por los 48 años de la firma de los Tratados Torrijos-Carter. Foto. Diómedes Sánchez

Coclesito recordó los 48 años con diversos acto la firma de los Tratados Torrijos-Carter

Las autoridades del MOP precisaron que la obra está finalizada. Foto. Thays Domínguez

Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

La visión del sector privado apunta a consolidar al país como un hub de turismo, negocios y cultura, con el propósito de generar más empleo, inversión y orgullo nacional. Foto.  Cciap

CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Las autoridades llevan a cabo unaserie de operatvos con el fin de dar conlos atacante de  Antonio Chifundo Jaramillo. Foto. Archivo

Hombre pierde la vida al recibir múltiples disparos en Colón

Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".