node

Los restos de Bolívar estaban "degradados" y requerían exhumación, dice un forense

Estados Unidos - Publicado:
El coordinador externo de la exhumación de los restos de Simón Bolívar, el forense español Jose Antonio Lorente, defendió el proyecto emprendido por el Gobierno venezolano, que ha suscitado gran polémica en el país, por los "signos evidentes de degradación" de los restos del prócer.

El científico aseguró, en una entrevista con Efe vía correo electrónico, que los restos del Libertador se encontraban en "un aparente buen estado de conservación en su superficie", pero "mostraban signos evidentes de degradación en el interior".

"La urna de plomo en la que estaban los restos se había comenzado a deteriorar y este fenómeno, de haber evolucionado, habría facilitado la destrucción total de los huesos en muy pocos años", alertó el experto.

El pasado 16 de julio, un equipo de medio centenar de forenses exhumó los restos de Bolívar (1783-1830) del Panteón Nacional con el fin de determinar si corresponden efectivamente a los del héroe independentista y para conocer las causas de su muerte.

El presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció en noviembre de 2007 la creación de una comisión presidencial para investigar los restos del prócer, después de unirse a la tesis de algunos historiadores que sostienen que el "Padre de la Patria" murió envenenado y no de tuberculosis, como aseguran los libros de historia.

Con el fin de corroborar que la osamenta es realmente la del Libertador, el Gobierno ordenó posteriormente la exhumación de los restos de María Antonia Bolívar, la hermana mayor de Simón Bolívar y única familiar de la que se tiene claridad sobre la cadena de custodia.

La polémica ha envuelto el proyecto presidencial después de que, entre otros motivos, Chávez mostrara por televisión parte del operativo e, incluso, imágenes del esqueleto del héroe caraqueño.

El proceso duró cerca de 30 horas y fue presenciado parcialmente por el mandatario, distintos miembros de su gobierno y la presidenta de la Fiscalía, entre otros.

"Dios mío, Dios mío; Cristo mío, Cristo nuestro, mientras oraba en silencio viendo aquellos huesos, ¡pensé en ti! Y cómo hubiese querido y cuánto quise que llegaras y ordenaras como a Lázaro: levántate Simón, que no es tiempo de morir.

¡De inmediato recordé que Bolívar vive!", decía Chávez en su cuenta de Twitter esa misma noche.

"La falta de respeto al Libertador, el espectáculo insólito de la exhumación de sus restos mortales y el singular ritual montado al efecto, son el colmo", criticó entonces la oposición, a través de la Mesa de la Unidad (MUD), en un comunicado.

En las redes sociales, las reacciones no se hicieron esperar y muchos usuarios mandaron mensajes de felicitación a la cuenta de twitter del gobernante, mientras otros lo acusaban de actos de "brujería" y de "palería" cubana por supuestamente "profanar" la tumba del prócer.

Chávez se ha defendido en repetidas ocasiones de estas acusaciones, asegurando que quienes lo dicen están "enfermos".

"Los trabajos realizados fueron, sinceramente, impecables científicamente.

Se ha logrado limpiar los huesos y colocarlos en una nueva urna (.

.

.

) que garantiza una conservación mejor de los restos para el futuro", dijo Lorente a Efe.

El director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada, a quien Chávez hizo el encargo el pasado mes de mayo, destacó la "formalidad" del proyecto y el equipo.

En otra línea se pronunció el director de la Academia Nacional de la Historia (ANH), Elías Pino Iturrieta, quien manifestó a Efe su "preocupación" hacia lo que considera otro "designio de naturaleza política" por parte del mandatario venezolano.

"Chávez hace una analogía entre su política y la de Bolívar que es insostenible a nivel político.

Esta sinonimia a titulo personal es la punta de lanza para que pueda controlar, además de todos los poderes, el imaginario de la sociedad venezolana queriendo ser la reencarnación del 'profeta' Bolívar", denunció.

Para el historiador, Chávez demuestra una vez más su voluntad de "apropiarse de la memoria" del mismo modo que, a su entender, hizo al decretar el traspaso de los archivos de Bolívar y de Francisco de Miranda de esta academia independiente al Archivo General de la Nación, bajo control del Gobierno.

Entretanto, familiares de Bolívar se quejaron de que el Gobierno no les notificara de la exhumación, a lo que el vicepresidente, Elías Jaua, se justificó asegurando que se pidió y obtuvo la autorización de los "organismos encargados de la custodia de ese patrimonio".

"No hubo el más mínimo contacto.

Es una vergüenza el uso seguido del nombre de Bolívar para beneficio propio.

El problema es la imposibilidad de un diálogo decente o civilizado cuando se creen dueños de todo, hasta del Libertador", denunció un tataranieto de Simón Bolívar, Owsaldo Pardo Bolívar.

Carola Solé
Más Noticias

Sociedad Panamá, la puerta de entrada de Japón a Sudamérica

Deportes Panamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistas

Mundo Ocho muertos y 45 lesionados deja accidente entre un tren y autobús en estado de México

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y llegado al poder, el objetivo de la reforma

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Mundo Titular de Defensa anuncia que Venezuela reforzará presencia militar en estados caribeños

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Deportes Gimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales

Variedades 'K-Pop Demon Hunters': la imparable ola coreana

Sociedad Iglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Suscríbete a nuestra página en Facebook