Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Fidel Castro admite su responsabilidad en la persecución contra los homosexuales en Cuba

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Fidel Castro admite su responsabilidad en la persecución contra los homosexuales en Cuba

Publicado 2010/08/31 11:27:00
  • José Miguel Domínguez F.
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El ex presidente de Cuba Fidel Castro admitió que él es el responsable último de la persecución que sufrieron personas homosexuales en la isla a comienzos de la Revolución, en la segunda parte de una entrevista exclusiva que publica hoy el diario mexicano La Jornada.

El líder cubano ofreció sus revelaciones en la entrevista de cinco horas con la periodista y directora de La Jornada, Carmen Lira, la primera que concede a un medio impreso extranjero desde su reaparición pública hace unos 40 días.

Según Castro, la persecución de homosexuales ocurrió en momentos de "una gran injusticia" y reconoció que desde el poder él no le prestó "suficiente atención" a aquel hecho.

"Si alguien es responsable, ése soy yo", declaró al diario Castro, quien reconoció que en este momento está "tratando de delimitar" su responsabilidad en aquellos hechos ya que, en lo personal, no tiene esos prejuicios que se le podrían atribuir por un hecho así.

También recuerda Castro que los atentados que sufrió en los primeros compases de la Revolución le turbaron "tremendamente" y complicaron algunas de sus decisiones.

"La guerra contra los yanquis, el asunto de las armas y, casi simultáneamente a ellos, los atentados contra mi persona", recuerda.

"Escapar a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, siglas en inglés), que compraba tantos traidores, a veces entre la misma gente de uno, no era cosa sencilla. Pero, en fin, si hay que asumir responsabilidad, asumo la mía. Yo no voy a echarle la culpa a otros", agregó.


La Jornada recuerda que desde los años 90 la homosexualidad está despenalizada en Cuba, y desde 2008 es posible beneficiarse de operaciones gratuitas de cambio de sexo en la isla.

En relación con el bloqueo, que comenzó en 1962, Fidel Castro denuncia que "está vigente hoy más que nunca", con el "agravante" de que "es ley constitucional en Estados Unidos por el hecho de que la vota el presidente, el Senado" y "la Cámara de Representantes", y que ha impedido durante décadas la llegada de alimentos y medicinas.

Finalmente el ex presidente también recordó que su país fue víctima de la "guerra bacteriológica" que permitió que a la isla llegara el dengue hemorrágico.

"Trajo aquí el virus II del dengue. En la Cuba prerrevolucionaria no se conocía ni el I. Aquí nos apareció el II, que es mucho más peligroso porque produce un dengue hemorrágico que ataca sobre todo a los niños", señaló.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Según Castro, ese virus que costó la vida a 150 personas y que se cebó sobre todo en los niños, entró por Boyeros a comienzos de los años sesenta, de la mano de grupos contrarrevolucionarios afines a Luis Posada Carriles.

El ex agente de la CIA sería años más tarde acusado por La Habana y Caracas de varios atentados terroristas, entre ellos, de volar un avión de Cubana en 1976 con 73 pasajeros a bordo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".