Skip to main content
Trending
'La Ballena', una historia sobre la esperanza que se mantiene viva con el tiempoLa Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónicoGira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventudCanal de Panamá celebró sus 111 años comprometido con el medio ambiente y sostenibilidad
Trending
'La Ballena', una historia sobre la esperanza que se mantiene viva con el tiempoLa Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónicoGira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventudCanal de Panamá celebró sus 111 años comprometido con el medio ambiente y sostenibilidad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ La reunión de Ginebra restaura la confianza en la negociación sobre el clima tras fracasar Copenhague

1
Panamá América Panamá América Sábado 16 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La reunión de Ginebra restaura la confianza en la negociación sobre el clima tras fracasar Copenhague

Publicado 2010/09/03 09:36:00
  • Yalena Ortíz / EVA
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La reunión que congregó a medio centenar de países ayer y hoy en Ginebra para abordar el punto clave de la financiación a largo plazo de la lucha contra el cambio climático ha servido para restaurar la confianza en las negociaciones sobre el clima, después del fracaso de la Conferencia de Copenhague de 2009.

Así lo constataron hoy varios de los protagonistas de este encuentro informal, patrocinado por Suiza y México con el fin de allanar el camino a la próxima Conferencia de las partes de la Convención sobre el Clima, que tendrá lugar en Cancún a finales de noviembre.

"No es un secreto que desde Copenhague había una erosión de la confianza, y aquí se ha mejorado", señaló en conferencia de prensa Chistiana Figueres, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

La diplomática costarricense, que es la principal responsable de las negociaciones para reducir las emisiones de gases contaminantes, dejó claro en esta reunión que "la entrega y asignación de los fondos a corto plazo comprometidos (en Copenhague), de 30.000 millones de dólares hasta 2012, es la llave de oro que abrirá las puertas del éxito en Cancún".

Tras exhortar a los países industrializados a que cumplan esas promesas, subrayó que en este proceso será clave la "transparencia".

Precisamente con el objetivo de proporcionar transparencia sobre el origen, la cantidad y en empleo de esos fondos destinados a los países en desarrollo para que luchen contra el cambio climático, hoy se creó, a instancias de Holanda, una página web que detalla dichas contribuciones.

La iniciativa holandesa fue apoyada por Colombia, Dinamarca, Alemania, Indonesia, las islas Marshall, México, Noruega, Reino Unido y Vietnam, y la citada página, www.faststartfinance.org, permitirá llevar un control sobre esos primeros fondos.

Para la canciller mexicana, Patricia Espinosa, copresidenta de esta reunión, lo más destacable es que en el diálogo informal de Ginebra "se ha reconocido ampliamente que el aspecto de la financiación es central".

"Estamos muy cerca de Cancún, y nos queda muy poco tiempo para negociar, apenas unos días en la conferencia que se celebrará en Tianjin (China) el próximo mes", dijo.

"Hemos encontrado un amplio nivel de convergencia estos dos días, hemos hablado sobre la necesaria participación del sector privado en la financiación a largo plazo de medidas para la mitigación y adaptación al cambio climático, y estamos convencidos de que Cancún representa una oportunidad única para consolidar un mecanismo financiero", subrayó.

El consejero federal (ministro) suizo de medio Ambiente, Moritz Leuenberger, también se mostró optimista respecto a que haya progresos en Cancún dado que -señaló- "en Copenhague se crearon demasiadas expectativas de que se llegaría a un acuerdo global y vinculante, y aquí ya no esperamos ese resultado, que es demasiado ambicioso", reconoció.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Si la entrega por los países industrializados de los primeros fondos de 30.000 millones de dólares es clave para el éxito de Cancún, Christiana Figueres hizo hincapié en que la financiación a largo plazo es la clave para una acción decisiva a nivel planetario contra el calentamiento global.

La cantidad mencionada en Copenhague de 100.000 millones de dólares anuales entre 2012 y 2020, es considerada por Figueres como "el mínimo" imprescindible, además de reconocer que aún no se sabe de dónde saldrá.

Por ello, en esta reunión de Ginebra se trató sobre las diversas posibilidades que plantean los países y sobre el estudio que realiza un grupo de expertos para elaborar una lista de fuentes de financiación.

En la reunión, China, uno de los países emergentes participantes, pidió a la comunidad internacional que respete su compromiso adquirido en Copenhague, y que los países desarrollados definan lo antes posible sus contribuciones a los primeros fondos de 30.000 millones de dólares prometidos en esa cita.

Estados Unidos también es un elemento clave de las negociaciones, ya que, a pesar de ser el primer contaminante global per cápita, es el único país industrializado que no ha suscrito el Protocolo de Kyoto, ratificado hasta la fecha por 163 países.

El enviado especial de EEUU en la lucha contra el cambio climático, Todd Stern, aseguró hoy que su país está plenamente comprometido con el objetivo de buscar nuevos métodos de financiación en este terreno.

Y reafirmó la promesa del presidente Barack Obama de reducir de aquí al 2020, las emisiones de gases de efecto invernadero un 17 por ciento respecto a los niveles de 2005.

Pero Stern reconoció que no será posible que el Congreso de EEUU apruebe una legislacioón al respecto antes de la reunión de Cancún.


Virginia Hebrero

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

'La Ballena', una historia sobre la esperanza que se mantiene viva con el tiempo

Maduro ha tenido conversaciones para fortalecer la cooperación regional para la protección de la Amazonía. Foto: EFE

La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónico

Durante la reunión. Foto: Cortesía

Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Se realizarán diferentes actividades. Foto: Diómedes Sánchez S.

Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Funcionarios esperan junto al remolcador 'Isla Bastimentos' durante una ceremonia institucional, ayer, viernes, en un muelle del Canal de Panamá. EFE/ Bienvenido Velasco

Canal de Panamá celebró sus 111 años comprometido con el medio ambiente y sostenibilidad




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".