Lluvia de condolencias en México por la muerte del periodista Germán Dehesa
- José Miguel DomÃnguez F.
La muerte del periodista y escritor mexicano Germán Dehesa fue recibida hoy con sentidas condolencias de diversas instituciones y amplios reconocimientos por sus crónicas, su defensa de la cultura y su exigencia continua de que haya justicia para las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez.
Premio Don Quijote 2008 por el gobierno de Castilla-La Mancha y la Agencia Efe, que recibió del rey Juan Carlos I, Dehesa (1944-2010) murió ayer y es velado en una funeraria por la que ya han pasado el presidente de México, Felipe Calderón, así como destacadas figuras de la cultura, la comunicación y la política del país.
El mandatario mexicano pasó anoche por el velorio y destacó la "fina ironía", el "excelente" sentido del humor, la "visión de la vida" y el "sentido positivo de las cosas" que tenía el columnista del diario Reforma.
El mandatario destacó del también académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y comunicador su gran "agudeza", que "le va a hacer una gran falta a México".
Calderón adelantó además que, "si la familia está de acuerdo", se verá la posibilidad rendirle un homenaje en el Palacio de Bellas Artes de la capital mexicana, un lugar emblemático para personalidades del mundo de la cultura de este país.
También el jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, destacó que Dehesa fue un "amante de la ciudad (de México)" y un autor prolífico, además de un "conocedor profundo de los rincones" de la urbe y un "viajero de sus calles".
Por su parte, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) lamentó la muerte del columnista mexicano, de quien dijo que fue "un actor relevante para buscar soluciones concretas a la situación de violencia hacia las mujeres en Ciudad Juárez".
Además elogió el hecho de que, "a lo largo de su vida, se comprometió con las personas con discapacidad, con los pueblos indígenas y los jóvenes, entre otras causas".
Finalmente, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), organismo que hace funciones de ministerio de Cultura en México, destacó la labor de Dehesa "como dramaturgo y promotor cultural" desde distintos foros como "La Planta de Luz", que él mismo creó.
Hoy está previsto que el ex sacerdote Alberto Athié le dedique unas palabras al fallecido autor en su velorio en presencia de sus otros amigos, y que sus restos sean incinerados más tarde.
Precisamente para hoy la UNAM, donde se graduó en ingeniería química y letras hispánicas y en donde fue profesor por más de 25 años, tenía previsto rendirle un homenaje que tuvo que ser aplazado.
Dehesa había señalado en su más reciente columna periodística, titulada "La Gaceta del Ángel", que mantenía desde el 20 de noviembre de 1998 en el Grupo Reforma, que los médicos le habían calculado un plazo de vida hasta finales de año pero, con la ironía de siempre, esperaba distribuir billetes de alta denominación entre los galenos para que se lo ampliaran al menos hasta 2020.
En total, Dehesa escribió once libros y seis obras de teatro, como "Las nuevas aventuras de El Principito", "Los PRIsidentes" y "Fallaste corazón". EFE
act/asc/eat
(foto)
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.