Skip to main content
Trending
Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestasCarrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'Sin ninguna explicación cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en ArraijánCciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameñaNetanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza
Trending
Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestasCarrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'Sin ninguna explicación cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en ArraijánCciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameñaNetanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Niños formarán parte del programa de siembra de árboles en Centroamérica

1
Panamá América Panamá América Domingo 03 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Niños formarán parte del programa de siembra de árboles en Centroamérica

Publicado 2010/09/15 11:24:00
  • Nueva Delhi
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Estudiantes entre el primer y tercer grado de educación básica en El Salvador y Panamá participarán en "Plantando América", en donde serán fotógrafos y cronistas de la vida de los árboles, y que se espera llegue a Guatemala, Costa Rica y Honduras.

"Plantando América", como se denomina el programa, fue creado en la década de 1980 por el salvadoreño Félix Latzo cuando, como profesor asociado de la Universidad de Columbia (EE.UU.), pensó que era una buena idea hacer que niños de primer grado plantaran árboles y elaboraran un libro con fotografías y anotaciones sobre su crecimiento.

Tras veinte años, varias gestiones gubernamentales y su aplicación exitosa en escuelas de Alemania, India, Taiwán y Estados Unidos, el programa arranca este mes en su país natal con el objetivo de dar a las escuelas una herramienta para sensibilizar a los más pequeños sobre el cuidado y preservación de la naturaleza.

"Soy un claro ejemplo de que nadie es profeta en su tierra", dijo a Efe en tono de broma Latzo.

El docente destacó que el método es el resultado de su inquietud "al ver el gigantesco divorcio entre los seres humanos y la naturaleza", y subrayó que enseña el trabajo en equipo y facilita la transmisión de valores.

La viceministra salvadoreña de Ciencia y Tecnología, Erlinda Handal, indicó a Efe que "Plantando América" se va a poner en práctica en 290 escuelas y contará con la participación de 10.000 estudiantes de este país.

Sin embargo, Latzo no quiere limitar la experiencia a El Salvador y con el apoyo del Ministerio de Educación salvadoreño busca presentar el proyecto en Guatemala, Costa Rica y Honduras, e incluso difundirlo en el resto de naciones del continente.

"El pasado mes de julio, el Gobierno de Panamá anunció la puesta en marcha de este método para reforestar la cuenca del Canal", resaltó Latzo, en alusión al programa, que ya vivió una experiencia en un colegio de la capital panameña donde se sembraron los primeros 28 árboles.

El programa está diseñado para ser implementado entre el primero y el tercer grado de educación básica y con él los niños se convertirán en fotógrafos y cronistas de la vida de los árboles.

Los estudiantes en primer grado siembran los árboles y toman una fotografía inicial que colocan en un libro de actividades.


En segundo grado, los niños vuelven a realizar fotografías y con sus observaciones van armando la historia del árbol.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Cuando llegan al tercer grado, los pequeños, con una mayor capacidad para la descripción, regresan con cámara en mano para captar nuevas imágenes y añadir elementos a sus anotaciones.

Se trata de "crear conciencia entre los estudiantes", respondió Latzo al explicar el objetivo de todo este trabajo, recordando que "la vivencia de ver el crecimiento del árbol paralelo" al de los niños es "única".

El programa, según su creador, agudiza la observación, estimula el proceso de "inducción-deducción" y permite valorar la importancia del agua y el oxígeno.

"Con el programa buscamos inculcar ciertos valores que no se adquieren en un salón de clases", afirmó la viceministra salvadoreña.

"El método lleva un seguimiento por parte del niño. El maestro guía ese proceso y cada cierto tiempo el estudiante visita su arbolito, lo cuida y anota sus observaciones en un libro de actividades, con ello buscamos inculcar el valor de la naturaleza", destacó la funcionaria.

Además, más allá de las habilidades fotogénicas de las plantas y fotográficas de los pequeños, "Plantando América" será utilizado en El Salvador y Panamá como un método de reforestación.

Jenny Lozano

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Luis Gómez, procurador de la Nación. Foto: Archivo

Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

El panameño 'Coco' Carrasquilla (izq.) anotó dos goles para Pumas. Foto: @PumasMX

Carrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'

El representante del corregimiento de Santa Clara, José Ibarra, dijo que por parte de la PN no se han dado explicaciones del porqué del cierre de esta subestación. Foto. Eric Montenegro

Sin ninguna explicación cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en Arraiján

La edición 45 de la Feria Nacional de Artesanías. Foto: Cortesía

Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

El brazo armado de Hamás, las Brigadas Al Qasam, difundió un nuevo vídeo del rehén israelí Evyatar David. Foto: EFE

Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".