node

Una cartografía de fosas permite hallar los restos de desaparecidos en Colombia

Manila - Publicado:
Una cartografía de fosas comunes elaborada de manera anónima y colectiva por los vecinos de un pueblo del noroeste de Colombia ha permitido hallar y recuperar los restos de "una gran cantidad de desaparecidos" por grupos paramilitares.

Es una iniciativa de construcción de memoria del conflicto armado interno en la localidad de San Carlos y salió hoy a la luz durante un encuentro sobre los impactos de este tipo de experiencias en Colombia, país con una confrontación de casi medio siglo.

La experiencia fue detallada en Bogotá por la antropóloga María Victoria Uribe, del Grupo de Memoria Histórica (GMH) de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR, estatal), creada por mandato de la normativa jurídica para la reinserción de las disueltas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC, paramilitares).

El caso de San Carlos es uno de los muchos que han sido documentados por esta investigadora colombiana dentro de sus tareas en el GMH, que el martes instaló la III Semana por la Memoria, cita que tiene como eje tres casos emblemáticos de matanzas.

La experiencia de este pueblo hace parte de "un grupo de iniciativas que reconstruyen las rutas del terror para encontrar las huellas de los muertos y de los desaparecidos", explicó la antropóloga, tras indicar que en su tarea de documentación ha encontrado una diversidad y explosión de iniciativas de memoria que hizo necesaria su organización o agrupación en familias.

En San Carlos, relató, la madre de un desaparecido tuvo la idea de hacer un mapa de esta localidad situada al este de la ciudad de Medellín y, con la ayuda de algunos vecinos, entre ellos familiares de otras víctimas, lo introdujeron por debajo de las puertas de las casas con la petición a los lugareños de que dibujaran en él los sitios donde había o creían que había fosas comunes.

Lo hicieron de manera anónima, por temor a los paramilitares, que seguían en la población, agregó la antropóloga, para resaltar que "de esta manera se construyó una cartografía de fosas comunes y fue posible recuperar una gran cantidad de restos".

La investigadora también relató la iniciativa La Rosa Púrpura del Cairo, un cine club ambulante creado por una líder de los Montes de María, conflictiva región cuyo territorio se distribuye entre los departamentos norteños de Bolívar y Sucre.

Un telón y un proyector de vídeo son los equipos de este cine club, que tiene como "sede" un pequeño auto (un Renault 4) con el que su fundadora recorre el Carmen de Bolívar, Chalán, San Juan Nepomuceno y otras localidades de los Montes de María.

"Lo que ella hace es instalar el telón en espacios muy significativos para la comunidad", indicó la antropóloga Uribe, que mencionó entre ellos escenarios como campos de fútbol en los que se cometieron matanzas u otros crímenes y por los que los vecinos dejaron de pasar.

La investigadora resaltó que, con su club ambulante, la líder invita a los vecinos a que, "a través del cine, vuelvan a frecuentar los espacios que se han quedado vacíos porque tienen una impronta tan brutal que la gente no se atreve a transitarlos".

La creadora de La Rosa Púrpura del Cairo ha logrado poco a poco que los lugareños ocupen de nuevo esos espacios y vuelvan a viejas costumbres, como las de sentarse a las afueras de sus domicilios, para conversar o recibir las brisas frescas del anochecer.

En el país, reconoció la investigadora, se han desarrollado otras muchas iniciativas, dentro de un mosaico que va desde las formales de documentación o registro, hasta las de representación o escenificación del dolor y el sufrimiento de las víctimas.

La antropóloga mencionó entre ellas el proyecto "Nunca más", considerado el archivo más completo de violaciones de los derechos humanos que existe en Colombia, y los plantones, que responden a la necesidad que tienen las asociaciones de víctimas de "poner en escena las fotografías de sus familiares asesinados o desaparecidos".

Más Noticias

Deportes Bocas del Toro es el campeón del béisbol mayor 2025

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Sociedad Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes Christiansen reitera que la prioridad es clasificar al Mundial 2026, pero si gana la Copa Oro ' bienvenida sea'

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Economía La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook