Skip to main content
Trending
Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red FrogNo más sombras: la gestión menstrual digna es un derechoExtraditan desde España al cabecilla de la desarticulada pandilla ‘Terror Killa’ de ColónHallan restos de piel de jaguar en barandales de seguridad vial en La ChorreraEstafas con archivos de imagen que roban contraseñas muestran tendencia al alza
Trending
Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red FrogNo más sombras: la gestión menstrual digna es un derechoExtraditan desde España al cabecilla de la desarticulada pandilla ‘Terror Killa’ de ColónHallan restos de piel de jaguar en barandales de seguridad vial en La ChorreraEstafas con archivos de imagen que roban contraseñas muestran tendencia al alza
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Piden que no se archive el juicio contra un ex ministro y un grupo paramilitar en Perú

1
Panamá América Panamá América Sábado 24 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Piden que no se archive el juicio contra un ex ministro y un grupo paramilitar en Perú

Publicado 2010/09/29 15:35:00
  • MÉXICO
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Familiares de víctimas de abusos a los derechos humanos y miembros de organizaciones civiles realizaron hoy un plantón en Lima para pedir que no se archive un juicio contra el ex ministro Agustín Mantilla y los presuntos miembros del grupo paramilitar "Comando Rodrigo Franco".

Mantilla, ministro del Interior durante el primer Gobierno de Alan García (1985-1990), y el grupo formado entonces por policías eran procesados por el secuestro, tortura y asesinato de cinco dirigentes sindicales y estudiantes entre 1986 y 1989, en pleno desarrollo de la violencia terrorista en Perú.

Según las investigaciones, una de las víctimas del "Rodrigo Franco" fue el dirigente minero Saúl Cantoral, torturado y asesinado en 1989, cuyo caso fue incluido en el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación y denunciado ante la Fiscalía de la Nación.

Este asesinato fue llevado también ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), que en 2007 encontró responsable al Estado peruano de violación del derecho a la vida, a la integridad personal, a la libertad personal y a la libertad de asociación.

Sin embargo, un juez suplente anuló este mes, mediante un recurso de hábeas corpus, el proceso penal que se seguía a Mantilla y a ocho presuntos miembros del grupo paramilitar por cinco secuestros y asesinatos ocurridos durante el primer Gobierno de García.

El magistrado argumentó que los delitos cometidos por ese comando no fueron violaciones a los derechos humanos y que los hechos han prescrito.

La Tercera Sala Penal para reos libres debía decidir hoy sobre la apelación hecha por la Fiscalía a la decisión del juez, pero la audiencia se postergó debido a una huelga de los trabajadores del Poder Judicial.

Ulises Cantoral, uno de los familiares del dirigente, declaró hoy al canal N de la televisión local que lo único que quieren es que "estos señores (Mantilla y los otros acusados) estén en la cárcel, porque es un crimen" sancionado por la CorteIDH "que no puede prescribir".


Cantoral aseguró que el presidente García tenía conocimiento de las actividades del grupo paramilitar porque estaba encabezado por Mantilla, uno de sus antiguos compañeros de partido.

En el plantón también participó Miguel Exebio, un ex integrante del "Rodrigo Franco", quien dijo al canal N que fue testigo de los abusos cometidos y que si liberan definitivamente a Mantilla y al resto de acusados lo van a matar por haber atestiguado en su contra.

Exebio ratificó que el grupo paramilitar estaba integrado por policías en actividad, bajo la coordinación de Jesús "Chito" Ríos y Agustín Mantilla, quienes supuestamente informaban de todo a García.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Los delitos de lesa humanidad y violaciones a los derechos humanos volvieron al debate en las últimas semanas en Perú luego de que el Gobierno de Alan García emitiera a inicios de septiembre un polémico decreto que podía permitir la anulación de los procesos por estos casos contra militares y policías.

En medio de una andanada de críticas nacionales e internacionales, el Congreso peruano derogó hace dos semanas el polémico decreto tras recibir un pedido en ese sentido del Ejecutivo.

El decretó 1097 señalaba que los procesos por crímenes contra los derechos humanos seguidos a militares y policías debían ser archivados si en un período de 36 meses, desde que se abría instrucción, no se dictaba sentencia.

Además, señalaba que la Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Lesa Humanidad regía para Perú a partir del 9 de noviembre de 2003, cuando el país se adhirió a ese convenio, mientras que los peores casos de abusos durante la época del terrorismo en Perú sucedieron entre 1980 y 2000.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

La aprehensión de Genaro López se legalizó este sábado. Foto: Fotograma Youtube

Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red Frog

Voces reclaman salud menstrual sin barreras. Foto: Belys Toribio

No más sombras: la gestión menstrual digna es un derecho

Francis Jiménez Sutherland, líder de la organización criminal “Terror Killa”. Foto. Policía Nacional

Extraditan desde España al cabecilla de la desarticulada pandilla ‘Terror Killa’ de Colón

En el área donde fueron encontradas las pieles de jaguar había un mal olor. Foto. Mi Ambiente

Hallan restos de piel de jaguar en barandales de seguridad vial en La Chorrera

La técnica usa archivos SVG para dirigir a los usuarios a páginas falsas. Foto: Cortesía

Estafas con archivos de imagen que roban contraseñas muestran tendencia al alza




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".