Presentan en Chile el nuevo manual de gramática de las Academias de la Lengua Española
- Bogotá
La "Nueva gramática de la lengua española", elaborada por primera vez con el consenso de las Academias de la Lengua Española, fue presentada hoy en Santiago, en un acto en el que también se entregaron los premios de la Asociación de Academias al fomento de la lectura.
"Es una obra descriptiva porque presenta la lengua tal y como es y esto es compatible con que sea una gramática normativa, porque recomienda unos usos y recomienda evitar otros", dijo el académico español Ignacio Bosque, ponente de la obra.
El manual, resultado de once años de trabajo de las 22 Academias de la Lengua Española, fija la norma lingüística para todos los hispanohablantes.
"Hasta ahora las gramáticas académicas españolas describían el español de España y luego añadían algunas observaciones sobre el español americano, es decir, el español del 90 por ciento de los hispanohablantes del mundo", afirmó Bosque.
"Esta obra, sin embargo, no se basa en la oposición entre español de España y español de América, sino en la posición del español común frente al español diferencial. Describimos primero lo que nos une, que es mucho y, después, lo que nos diferencia", agregó.
La "Nueva Gramática de la Lengua Española", presentada en España el pasado diciembre, pretende ofrecer un "mapa del español en todo el mundo" y cuenta con cuatro mil páginas en su versión extensa y mil páginas en su versión manual.
Así, más de 3.700 referencias bibliográficas de diversa índole, que comprenden más de 2.000 autores y 300 medios de comunicación de todos lo países hispanohablantes fueron tomadas como fuentes.
En este sentido, 91 autores chilenos son citados en la obra, entre los que destacan el poeta Pablo Neruda y los escritores Isabel Allende y Roberto Bolaño.
En el acto, además, la Asociación de Academias de la Lengua Española premió a la fundación educacional Astoreca y a las escuelas de educación básica San Vicente de Paul y Margarita Naseau por su "destacada labor en el fomento de la lectura".
También las profesoras Angélica Edwards, Marta Goicolea Caules y Ladinia Reyes, profesoras de educación media, educación básica y educación de párvulos respectivamente, recibieron este galardón.
Estos premios tenían que haber sido entregados en el V Congreso Internacional de la Lengua Española, suspendido por el terremoto y posterior maremoto que el pasado 27 de febrero azotaron el centro y sur de Chile.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.