node

España se compromete a abanderar el proyecto Yasuní en Europa

Roberto Acuña - Publicado:
España se ha comprometido ante el presidente de Ecuador, Rafael Correa, a abanderar en Europa el proyecto medioambiental Yasuní, que considera una apuesta "valiente", según dijo su jefa de cooperación, Soraya Rodríguez.

"Nosotros vamos a intentar trabajar en el seno de la Unión Europea, con mis homólogos", dijo en una entrevista con Efe Rodríguez, secretaria de Estado de Cooperación Internacional de España, antes de salir de Ecuador, país que visitó durante algo más de dos días.

Rodríguez se reunió el jueves con Correa, con el vicepresidente, Lenin Moreno, y con miembros del gabinete ecuatoriano.

Además de anunciarles que España contribuirá al proyecto anualmente desde este año y hasta 2015, Rodríguez les comunicó que en España tienen un aliado.

"Vamos estar con el Gobierno de Ecuador intentando buscar más socios", afirmó Rodríguez, que dijo esperar que para finales de 2011 se logren 100 millones de dólares en contribuciones al proyecto.

El Ejecutivo de Quito ha dicho que si no obtiene esa cantidad para esa fecha abandonará la iniciativa, que pretende dejar sin explotar una gran reserva de crudo en el subsuelo de la Amazonía, y llevará las torres de perforación al parque natural Yasuní.

Anunciará la cuantía de la contribución española su ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, durante una visita a Ecuador que en principio está prevista para el 9 y el 10 de noviembre.

España no elevará su ayuda a Ecuador para ello, sino que seguirá dedicando a proyectos en ese país 65 millones de dólares al año hasta 2015, como hasta ahora, aclaró la secretaria de Estado.

Aun así, su respaldo es muy importante para Ecuador, especialmente después de que Alemania, uno de los apoyos más tempranos al proyecto, amenazara con retirarse en septiembre por sus dudas sobre la garantía de que el país nunca construirá esos pozos.

Rodríguez dijo no tener dudas de que el Gobierno devolvería las aportaciones si acaba explotando el crudo.

"Nosotros tenemos total confianza en el Gobierno de Ecuador, pero además está la mayor agencia de desarrollo de Naciones Unidas como agente fiduciario", dijo la funcionaria española, en referencia al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que administra el fondo de aportaciones.

Hasta ahora la única contribución gubernamental recibida son 100.

000 dólares de Chile, por lo que España será el primer gran donante a la iniciativa.

Para no tocar el yacimiento, Ecuador pide aportaciones por valor de unos 3.

600 millones de dólares, algo más de la mitad de lo que ganaría si lo explotara.

El dinero español se destinará al desarrollo de las comunidades que viven en zonas naturales protegidas, explicó Rodríguez.

La secretaria de Estado, que el viernes visitó un proyecto de protección medioambiental español en las Islas Galápagos, destacó que "el cambio climático no tiene fronteras, nos afecta a todos".

En ese sentido, el daño al parque por la explotación petrolera "les perjudica igual a los hijos, las generaciones futuras de los que viven en el Yasuní, que a mis hijos, que viven en Madrid", por lo que "todos tenemos que contribuir a protegerlo", manifestó.

En el parque, donde apenas hay turismo, existen tribus indígenas que evitan todo contacto con la civilización y es el rincón con más diversidad biológica del planeta según científicos ecuatorianos.

"Tiene que haber incentivos a la absorción (de CO2), a la reforestación, al mantenimiento de las zonas verdes del planeta, son verdaderos pulmones del CO2 que se emite en otras zonas", dijo Rodríguez, en referencia al gas contaminante que es el principal responsable del calentamiento climático.

Ciertas voces críticas han alertado de que, tras el proyecto Yasuní, otros países podrían exigir contribuciones de las naciones ricas para no destruir sus bosques.

Rodríguez reconoció que algunos han expresado esa preocupación, pero remarcó que "lo cierto es que tenemos esta iniciativa, no tenemos diez", una iniciativa que describió como "muy novedosa" y una "apuesta valiente" por parte del Gobierno ecuatoriano.

Más Noticias

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Economía Acodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?

Sociedad Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacional

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Política Bolivia analiza solicitud de asilo político de Saúl Méndez

Mundo Gobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjeros

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Sociedad Panamá condena el 'brutal asesinato' de la pareja de la Embajada israelí en Washington

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Judicial Ejecutivo niega persecución contra dirigentes sindicales

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook