Skip to main content
Trending
Prospectos jugarán con Panamá el Premundial U23 Proyectil con frase 'ANTI-ICE' del tiroteo en Texas, presentador por Director del FBIFósil de 6 millones de años es descubierto en Colón por docente de la Universidad de Panamá'Pa' que siga mi fiesta', tributo al Festival de la Mejorana 2025Lea aquí el discurso completo de Mulino en la Asamblea de la ONU
Trending
Prospectos jugarán con Panamá el Premundial U23 Proyectil con frase 'ANTI-ICE' del tiroteo en Texas, presentador por Director del FBIFósil de 6 millones de años es descubierto en Colón por docente de la Universidad de Panamá'Pa' que siga mi fiesta', tributo al Festival de la Mejorana 2025Lea aquí el discurso completo de Mulino en la Asamblea de la ONU
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Badajoz muestra la trayectoria de los iniciadores del arte moderno español

1
Panamá América Panamá América Miercoles 24 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Badajoz muestra la trayectoria de los iniciadores del arte moderno español

Publicado 2010/10/25 11:01:00
  • Mérida

El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) acoge "Solana y Vázquez Díaz en las Colecciones Fundación MAPFRE", una exposición que ofrece un recorrido por la trayectoria de estos artistas que protagonizaron de manera singular el inicio del arte moderno español.

La directora general de Patrimonio Cultural, Esperanza Díaz; el director general adjunto del Instituto de Cultura de la Fundación MAPFRE, Daniel Restrepo; y la directora de Proyectos del Instituto de Cultura de esta entidad, Nadia Arroyo, asistirán mañana a la inauguración, según ha informado la Junta de Extremadura en un comunicado remitido a Efe.

José Gutiérrez Solana (1886-1945) y Daniel Vázquez-Díaz (1882-1969) son dos de los artistas más representativos de la "Generación del 14", la primera que plantea unos principios de integración de lo cosmopolita y ultramoderno con lo regional y lo castizo.


También se les ha considerado artistas clave de lo que se ha dado en llamar "la modernidad atemperada del arte español".

Ambos, desde propuestas claramente diferenciadas, se convierten en referencias fundamentales para el arte español del siglo XX y participan de manera activa en los diferentes grupos que están en la génesis de las manifestaciones de vanguardia en España.

El afán de Solana por entroncar con las raíces de la llamada "España negra" y su vocación de una pintura en apariencia más volcada en el pasado, contrasta con el entusiasmo y la admiración que despertó en los círculos más vanguardistas, quienes lo entendieron no sólo como uno de los suyos, sino también como uno de los pintores que mejor representaba la encrucijada de modernidad y atavismo del arte español.


Por su parte, Vázquez Díaz, menos dramáticamente moderno, elabora un lenguaje que retoma la lección del cubismo para aplicarla no sólo a la realidad española, con sus peculiaridades y sus tipologías, sino también y formalmente a un concepto pictórico que tiene, como muchos pintores internacionales de la generación anterior, sus ojos puestos en la pintura clásica y muy especialmente en Velázquez.

Vázquez Díaz impondrá un estilo sereno y de una cierta autonomía formal a una visión amable y luminosa de España, siendo especialmente fiel a esa consigna de asepsia sentimental y formalismo cosmopolita que tan bien marca a su generación.

Desde sus diferencias y sus distintas visiones, desde modos distintos de incorporarse a los lenguajes y procedimientos de la modernidad, señalan las tensiones, las contradicciones y la intensidad de una generación que plantea abiertamente su necesidad de incorporarse a las corrientes internacionales junto con la salvaguarda de unas señas de identidad culturales propias.

La exposición, abierta hasta el próximo 14 de febrero, permite asistir al debate artístico entre modernidad y tradición, lo vernáculo y lo internacional.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

Adrian Sugastey, Juan Diego Rosas y Eduardo Tait. Fotos Fedebeis

Prospectos jugarán con Panamá el Premundial U23

Cartucho de bala mostrado por el director del FBI

Proyectil con frase 'ANTI-ICE' del tiroteo en Texas, presentador por Director del FBI

Fósil de 6 millones de años es descubierto en Colón por docente de la Universidad de Panamá

La canción reúne un elenco estelar de artistas. Foto: Cortesía

'Pa' que siga mi fiesta', tributo al Festival de la Mejorana 2025

Presidente Mulino en la ONU

Lea aquí el discurso completo de Mulino en la Asamblea de la ONU




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".