Skip to main content
Trending
Polémica por el reemplazo de educadores en varios sectores del OesteAuditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunalesTerminal 2 del Aeropuerto de Tocumen creceráMuertes por dengue en Panamá se elevan a 11 en lo que va de 2025Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón
Trending
Polémica por el reemplazo de educadores en varios sectores del OesteAuditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunalesTerminal 2 del Aeropuerto de Tocumen creceráMuertes por dengue en Panamá se elevan a 11 en lo que va de 2025Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ El uruguayo Daniel Chavarría, proclamado Premio Nacional de Literatura en Cuba

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El uruguayo Daniel Chavarría, proclamado Premio Nacional de Literatura en Cuba

Publicado 2010/12/16 19:09:00
  • Yalena Ortiz / Contacto
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El novelista uruguayo residente en Cuba Daniel Chavarría fue proclamado hoy Premio Nacional de Literatura 2010, el más importante galardón literario de la isla, informaron este viernes medios oficiales.

El premio fue otorgado a Chavarría por "la deslumbrante riqueza imaginativa y de lenguaje de su vasta obra", que "ha sido capital en la renovación de la novela policial en el ámbito hispanoamericano".

"Creo ser un autor muy realizado, pero me hace muy feliz este premio", declaró a Efe el escritor, que vive en Cuba desde 1969.

Chavarría señaló que este año se le han reunido dos premios que le dan "una doble satisfacción", el Premio Nacional de Literatura de Cuba y el "Bartolomé Hidalgo", que otorga la Cámara del Libro del Uruguay, por los que dijo que está viviendo "un momento de verdadero éxtasis y felicidad".

"Soy un ciudadano uruguayo y nunca dejaré de serlo y al mismo tiempo soy un escritor cubano, porque como novelista, que es lo que soy, me inicie aquí sobre el tema de Cuba, el país, su gesta y su gente", apuntó.

El novelista dijo haber descubierto que la revolución cubana "tiene características que hace muy fértil la posibilidad de una literatura en torno a ella".

"Me siento de corazón un escritor cubano, y mi residencia y actividad en Cuba tiene que ver con un hábito establecido", añadió.

Chavarría (1933) reveló que después de haber creído toda la vida que era "esencialmente novelista", acaba de descubrir que también es "un escritor de cuentos", por lo que su próximo libro, que ha titulado "Vagabundeos", reunirá 15 narraciones de ese género que "pueden formar perfectamente una colección".

El jurado del premio, que entrega anualmente el Instituto Cubano del Libro del Ministerio de Cultura a escritores que hayan enriquecido el legado de las letras de la isla con aportes trascendentes, estuvo integrado esta vez por los intelectuales Ambrosio Fornet, Enrique Saínz, Emilia Gallego, Leonardo Sarría y Arturo Arango, quienes valoraron a 14 autores nominados.

Chavarría es el autor de las novelas "El ojo de Cibeles", "Joy", "El rojo en la pluma del loro", "Adiós muchachos","Príapo", "Una pica en Flandes", "Viudas de sangre", entre otros títulos.


Ha escrito también numerosos artículos literarios, políticos y guiones para el cine y la televisión, así como cuentos y materiales docentes publicados.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Pese a esto declara que sólo le interesan las novelas que escribe en las vertientes política de aventuras, histórica y picaresca.

Nacido el 23 de noviembre de 1933 en la localidad uruguaya de San José de Mayo, Chavarría vive en Cuba desde 1969, donde ha ejercido de novelista, guionista, traductor y profesor de Latín y Griego en la Universidad de La Habana.

Muchas veces Chavarría ha dicho que es un ciudadano uruguayo y un autor cubano, porque fue en la isla donde escribió su primera novela de gran circulación, "Joy".

Ha ganado diversos premios y reconocimientos como el Dashiell Hammett, en 1992; el Premio Internacional de Novela Planeta-Joaquín Mortiz 1992/93; el Edgar Allan Poe, en New York, 2002; y en Cuba, el Premio Casa de las Américas, 2000, y Alejo Carpentier, en 2004.

También se ha hecho merecedor del premio Camilo José Cela-2005, en Palma de Mallorca, y el Bartolomé Hidalgo, que otorga la Cámara del Libro del Uruguay.

Entre las figuras galardonadas con el Premio Nacional de Literatura se encuentran Nicolás Guillén (1983), Eliseo Diego (1986), Cintio Vitier (1988), Roberto Fernández Retamar (1989) y Miguel Barnet (1994).

El Premio será entregado a Chavarría en ceremonia prevista para el 11 de febrero de 2011, como parte del programa de actividades de la próxima XX Feria Internacional del Libro de La Habana.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Hoy se deben retomar las clases en el Centro Educativo de Veracruz. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el reemplazo de educadores en varios sectores del Oeste

Contraloría General de la República. Foto: Archivo

Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

El año pasado circularon por el aeropuerto más de 19 millones de pasajeros, la mayoría en tránsito. Foto: Archivo

Terminal 2 del Aeropuerto de Tocumen crecerá

 Piscina con agua estancada en un edifico abandonado en la Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Muertes por dengue en Panamá se elevan a 11 en lo que va de 2025

José Raúl Mulino, encabezó el Gabinete Logístico en  Colón. Foto. Cortesía

Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".