node

El ex presidente de Venezuela Carlos Andrés Pérez, fallecido de un infarto, será enterrado en Miami

Riad - Publicado:
El ex presidente de Venezuela Carlos Andrés Pérez será enterrado en Miami tras morir hoy a los 88 años víctima de un infarto, según informaron sus familiares.

La familia del ex mandatario anunció que las honras fúnebres por Carlos Andrés Pérez se harán en el sur de Florida y que hasta que no haya un cambio político en su país no descansará en Venezuela.

Los familiares esperan anunciar el domingo los detalles del funeral, tras la muerte repentina del ex gobernante en el día de Navidad.

"Les informo del fallecimiento de mi padre en Miami a las 2.

41 de la tarde de hoy (19.

41 GMT)", dijo María Francia Pérez, hija del ex presidente, en una información remitida al canal de televisión privado venezolano Globovision.

"Fue algo de repente, se despertó con muy buen animo, estuvo hablando con nosotros, muy elocuente, y pues nada, es la vida; se le comenzó a ir el aire y de un momento para otro falleció", agregó.

Pérez confirmó que su padre murió "de un ataque cardiaco, en el hospital" a las 14.

41 hora de Miami.

Consultada sobre las inquietudes que tuvo el ex gobernante en los últimos tiempos, María Francia dijo que estuvo pendiente hasta el final de la situación de Venezuela.

"Estuvo preocupado por la situación política de su país, que fue por lo que él vivió y luchó hasta el último momento; estuvo con la inquietud por su país y por el rumbo que está tomando Venezuela", dijo su hija al canal.

Muere el ex presidente de Venezuela Carlos Andrés PérezEl ex presidente de Venezuela Carlos Andrés Pérez, que falleció hoy a los 88 años en Miami (EEUU) de un infarto, nacionalizó la industria petrolera y creó las empresas públicas del acero y el aluminio, y fue el primer gobernante en ser reelegido y en no terminar un mandato al ser destituido por el Congreso.

Pérez nació en Rubio, un pueblo ubicado en la cordillera andina, muy cerca de la frontera colombiana, el 27 de octubre de 1922, y fue presidente de Venezuela en dos ocasiones: de 1974 a 1979 y de 1989 a 1993.

Undécimo de los doce hijos de un modesto cafetalero de origen colombiano, en 1938 se incorporó al Partido Democrático Nacional (PDN), creado el año anterior por el abogado y periodista Rómulo Betancourt Bello y del que luego surgiría Acción Democrática (AD).

En 1946 fue elegido diputado de la Asamblea del estado de Táchira y de la Cámara de Diputados del Congreso Nacional.

En noviembre de 1948 fue detenido junto a varios ministros del Gobierno constitucional de Rómulo Gallegos, y tras permanecer un año en la cárcel modelo de Caracas, en 1949 fue expulsado del país.

Viajó a Curacao y luego se trasladó a Bogotá, pero en 1949 las autoridades colombianas le pusieron en la frontera venezolana, donde fue detenido por haber conspirado desde Colombia contra el régimen militar de Venezuela.

Posteriormente, fue expulsado del país por el Gobierno militar de Marcos Pérez Jiménez hacia Panamá, y de allí viajó a Cuba, donde estaba asilado Rómulo Betancourt.

Derrocado en Cuba el Gobierno de Carlos Prio Socarrás, viajó a Costa Rica, donde siguió los estudios de Derecho y trabajó como periodista.

En 1958, tras la caída de Pérez Jiménez, regresó a Venezuela y se dedicó a la reorganización de su partido, Acción Democrática.

Durante la segunda presidencia de Rómulo Betancourt (1959-1964), desempeñó el cargo de director general del Ministerio de Relaciones Interiores y se enfrentó a los grupos guerrilleros que, inspirados en la revolución cubana, operaban en el país.

En 1973 fue el candidato de AD a las elecciones presidenciales, que ganó por un amplio margen.

Durante su primer gobierno, que comenzó en 1974 y finalizó en marzo de 1979, nacionalizó la industria petrolera (1976), desarrolló la industria del aluminio y aumentó la producción de acero, todo ello al tiempo que bajaban los índices de desempleo.

Impedido por la Constitución de Venezuela a aspirar a un nuevo mandato durante diez años, en 1987 Pérez derrotó a otros aspirantes de AD y el 4 de diciembre de 1988 volvió a ganar las elecciones presidenciales para convertirse en el primer venezolano elegido en dos ocasiones como jefe de Estado.

Dos semanas después de subir a la Presidencia, el 17 de febrero, asumió un plan de austeridad muy riguroso, propiciado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que desencadenó a finales de mes un levantamiento popular conocido como "el caracazo".

La crisis fue sofocada a sangre y fuego por el ejército, que provocó centenares de muertos.

El 4 de febrero de 1992 superó un primer intento de golpe de Estado encabezado por el entonces teniente coronel Hugo Chávez, actual presidente venezolano, y un segundo intento del mismo grupo de militares el 27 de noviembre del mismo año.

El 26 de mayo de 1993, con su popularidad muy debilitada, la Corte Suprema de Justicia ordenó su enjuiciamiento por supuestas irregularidades en el manejo de fondos de la partida secreta, un hecho sin precedentes en la historia venezolana.

En agosto de ese mismo año, Pérez fue destituido por el Congreso, con lo que se convirtió en el primer gobernante del periodo democrático, que comenzó en 1958, en no terminar un mandato.

El 18 de mayo de 1994 la Corte Suprema de Justicia ordenó su detención preventiva y ese mismo día ingresó en la penitenciaría de El Junquito, a 20 kilómetros de Caracas.

Fue expulsado del partido Acción Democrática (AD), lo que puso fin a 57 años de militancia, y en julio de 1994 pasó a la situación de arresto domiciliario al acogerse a un beneficio penitenciario.

Pérez volvió a la escena política en marzo de 1997, cuando presentó su nuevo partido, el Movimiento de Apertura y Participación Nacional, pero en abril de 1998 un tribunal ordenó su arresto domiciliario por nuevos cargos de enriquecimiento ilícito presuntamente cometido en su segundo mandato.

Esta vez, a Pérez y a su compañera sentimental, Cecilia Matos, se les acusó de ocultar dinero público en cuentas abiertas en Nueva York.

Debido a ese caso, Pérez salió de Venezuela y vivió como prófugo de la justicia a caballo entre Miami, Nueva York y la República Dominicana.

Contrajo matrimonio en 1948 con su prima Blanca Rodríguez Rodríguez, con la que tuvo 6 hijos.

Posteriormente, se casó con Cecilia Matos, con quien tiene dos hijas.

Más Noticias

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Exfuncionario de la Junta Comunal de Veracruz es detenido por caso de vigas 'H'

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Economía INEC presenta resultados del VIII Censo Nacional Agropecuario

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Variedades Natural 3D, la revolución de las carillas dentales

Sociedad Udelas brinda terapias a bajo a costo a pacientes con implante coclear

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Aldea global Marea Verde y The Ocean Cleanup instalan barrera flotante en el río Río Abajo

Sociedad Gobierno mantiene diálogo para abrir vías en Bocas del Toro; persisten cinco puntos de cierre

Provincias Martinelli califica como error la no aprobación de fondos para ampliar aeropuerto de Isla Colón

Política Mulino conversa con Noboa sobre seguridad, comercio y conectividad

Provincias Tragedia en La Chorrera: En medio de una riña joven de 17 años acaba con la vida de su hermano

Política Bernal aclara que no hay revocatoria de mandato presidencial por recolección de firmas; Galloway desafía al TE

Deportes Guatemala y Estados Unidos avanzan a las semifinales de la Copa Oro por la vía de los penales

Deportes ¡Golpe de realidad! Panamá cae en la tanda de penales de la Copa Oro ante Honduras

Sociedad Mayín Correa: 'Estoy recuperándome, ya salí del peligro'

Sociedad Migrantes en Panamá en su regreso hacia Suramérica: «Aquí nos frena el mar y el dinero»

Suscríbete a nuestra página en Facebook