Perú financiará el desarrollo del conflictivo VRAE con 180 millones de dólares
- MÉXICO
El Gobierno peruano financiará el desarrollo de la conflictiva zona del VRAE, en la que confluyen remanentes del terrorismo con mafias del narcotráfico, con un presupuesto de 514 millones de soles (180 millones de dólares) en 2011, según se informó hoy oficialmente.
El jefe de la Dirección de Presupuesto Público del Ministerio de Economía, Segundo Torrejón, informó a la Comisión de Presupuesto del Congreso que este monto será distribuido entre las regiones de Ayacucho, Cuzco, Huancavelica y Junín, en cuyos territorios se encuentra el Valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE).
Torrejón explicó que 201 millones de soles (70 millones de dólares) serán destinados para la región Ayacucho, 215 millones de soles (75 millones de dólares) para Cuzco, 47 millones (16 millones de dólares) para Huancavelica y 51 millones de soles (17,8 millones de dólares) para Junín.
El VRAE atraviesa regiones del sur peruano que comparten zonas de sierra y selva, con cumbres cubiertas de densa vegetación, sólo atravesadas por ríos, escasos caminos para el transporte de pasajeros y donde las bases militares son abastecidas por helicóptero.
En ese territorio se cultivan miles de hectáreas de hojas de coca, el insumo de la cocaína, y se ha establecido uno de los cabecillas de Sendero Luminoso, el denominado "camarada José", que para la policía peruana es líder de una mafia del narcotráfico en la zona.
El funcionario del Ministerio de Economía indicó que la mayor parte del presupuesto estará dedicada a la construcción y mejoramiento de las carreteras Cuzco-Quillabamba (115 millones de soles), Ayacucho-Abancay (101 millones), Quinua-San Francisco (41 millones) y Satipo-Mazamari-Pangoa (25 millones de soles).
Torrejón añadió que, desde el 2006 hasta el 2010, el Gobierno destinó más de 2.000 millones de soles (700 millones de dólares) para obras de infraestructura, salud, desarrollo social y agricultura en el VRAE.
Por su parte, el gerente de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), Abel Hermoza, informó a la comisión parlamentaria que este año se dedicarán 17 millones de soles (5,9 millones de dólares) para financiar los programas alternativos al cultivo de hoja de coca en el VRAE.
Hermoza dijo que, gracias a esos programas, el VRAE alcanzó en 2008 una exportación de 2.900 toneladas de café y de 2.000 toneladas de cacao y destacó que dichos cultivos han permitido que Perú esté entre los primeros productores del mundo en calidad.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.