Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ El desempleo en Latinoamérica y el Caribe bajó a 7,4 por ciento en 2010

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El desempleo en Latinoamérica y el Caribe bajó a 7,4 por ciento en 2010

Publicado 2011/01/19 12:48:00
  • MÉXICO
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El desempleo en Latinoamérica y el Caribe bajó el año pasado a un promedio de 7,4 por ciento, tras recuperar el punto porcentual que subió con la crisis financiera de 2009, según informó hoy en Lima la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Según el informe anual de la OIT, llamado Panorama Laboral 2010, de los 229,6 millones de habitantes que conforman la Población Económicamente Activa (PEA) en Latinoamérica y el Caribe, alrededor de 17 millones de personas estuvieron desempleadas el año pasado y 1,2 millones obtuvo o recuperó un puesto de trabajo.

A diferencia de Estados Unidos, España y Grecia, que tuvieron tasas de desempleo de 10, 20 y 14 por ciento en 2010, respectivamente, Latinoamérica y el Caribe han pasado del 8,4 por ciento de desempleo en plena crisis de 2009 a una tasa promedio de 7,4 el año pasado.

El empleo en el sector formal subió en 3,2 por ciento en cinco países de la región (Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú), pero los puestos de trabajo en el sector informal crecieron en 7,2 por ciento en esas mismas naciones en 2010.

El director regional de la OIT para las Américas, Jean Maninat, explicó en una rueda de prensa que "la recuperación económica de la región fue más rápida de lo que se pensaba" y en los países en los que hubo mayor inversión en protección social les fue mucho mejor.

De acuerdo a las cifras de la OIT, México fue el país con la más baja tasa de desempleo en 2010 (5,4%), seguido por Panamá y Bolivia, con 6,5% cada uno.

En tanto, el desempleo subió en Honduras (6,4%), Venezuela (8,8%), Barbados (10,6%), Jamaica (12,9%) y Trinidad y Tobago (6,7%).

En opinión del autor del informe, Miguel del Cid, los países que registran un aumento del desempleo aún no se terminan de levantar de la desaceleración de la economía mundial y eso está reflejado en su propio crecimiento económico.


En tal sentido, las naciones del Caribe son más dependientes del turismo, una de las actividades más golpeadas durante la crisis financiera, y en el caso de Venezuela éste país depende en gran parte de su producción petrolera, afectada por una baja internacional de los precios.

"En la medida que Estados Unidos se recupere (y aumente su demanda de combustibles), se recuperará Venezuela", apuntó, por su parte, el especialista en políticas de empleo para los países andinos Francisco Verdera.

El Panorama Laboral reveló además que los jóvenes (de 15 a 24 años de edad) son los más afectados por el desempleo, pues en 2010 hubo un promedio de 16 por ciento de desempleados (unos 7 millones de jóvenes) en siete países de la región que ofrecieron datos sobre ese grupo de trabajadores.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


En Colombia y Uruguay, el desempleo juvenil se mantuvo en 24 y 21 por ciento, respectivamente, mientras que en Ecuador y Venezuela subió a 20 y 18 por ciento, respectivamente.

Los motivos que explican la falta de trabajo entre los jóvenes es, paradójicamente, el déficit de experiencia laboral que tienen y las restricciones estatales o privadas para la creación de empleo, indicó Del Cid en la presentación del informe.

La OIT resaltó que en siete países de la región (Brasil, Chile, Costa Rica, México, Nicaragua, Perú y Uruguay) mejoró la cobertura de la seguridad social y hubo un ligero aumento de los salarios reales, a pesar del repunte de la inflación en 2010.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".