node

El desempleo en Latinoamérica y el Caribe bajó a 7,4 por ciento en 2010

MÉXICO - Publicado:
El desempleo en Latinoamérica y el Caribe bajó el año pasado a un promedio de 7,4 por ciento, tras recuperar el punto porcentual que subió con la crisis financiera de 2009, según informó hoy en Lima la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Según el informe anual de la OIT, llamado Panorama Laboral 2010, de los 229,6 millones de habitantes que conforman la Población Económicamente Activa (PEA) en Latinoamérica y el Caribe, alrededor de 17 millones de personas estuvieron desempleadas el año pasado y 1,2 millones obtuvo o recuperó un puesto de trabajo.

A diferencia de Estados Unidos, España y Grecia, que tuvieron tasas de desempleo de 10, 20 y 14 por ciento en 2010, respectivamente, Latinoamérica y el Caribe han pasado del 8,4 por ciento de desempleo en plena crisis de 2009 a una tasa promedio de 7,4 el año pasado.

El empleo en el sector formal subió en 3,2 por ciento en cinco países de la región (Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú), pero los puestos de trabajo en el sector informal crecieron en 7,2 por ciento en esas mismas naciones en 2010.

El director regional de la OIT para las Américas, Jean Maninat, explicó en una rueda de prensa que "la recuperación económica de la región fue más rápida de lo que se pensaba" y en los países en los que hubo mayor inversión en protección social les fue mucho mejor.

De acuerdo a las cifras de la OIT, México fue el país con la más baja tasa de desempleo en 2010 (5,4%), seguido por Panamá y Bolivia, con 6,5% cada uno.

En tanto, el desempleo subió en Honduras (6,4%), Venezuela (8,8%), Barbados (10,6%), Jamaica (12,9%) y Trinidad y Tobago (6,7%).

En opinión del autor del informe, Miguel del Cid, los países que registran un aumento del desempleo aún no se terminan de levantar de la desaceleración de la economía mundial y eso está reflejado en su propio crecimiento económico.

En tal sentido, las naciones del Caribe son más dependientes del turismo, una de las actividades más golpeadas durante la crisis financiera, y en el caso de Venezuela éste país depende en gran parte de su producción petrolera, afectada por una baja internacional de los precios.

"En la medida que Estados Unidos se recupere (y aumente su demanda de combustibles), se recuperará Venezuela", apuntó, por su parte, el especialista en políticas de empleo para los países andinos Francisco Verdera.

El Panorama Laboral reveló además que los jóvenes (de 15 a 24 años de edad) son los más afectados por el desempleo, pues en 2010 hubo un promedio de 16 por ciento de desempleados (unos 7 millones de jóvenes) en siete países de la región que ofrecieron datos sobre ese grupo de trabajadores.

En Colombia y Uruguay, el desempleo juvenil se mantuvo en 24 y 21 por ciento, respectivamente, mientras que en Ecuador y Venezuela subió a 20 y 18 por ciento, respectivamente.

Los motivos que explican la falta de trabajo entre los jóvenes es, paradójicamente, el déficit de experiencia laboral que tienen y las restricciones estatales o privadas para la creación de empleo, indicó Del Cid en la presentación del informe.

La OIT resaltó que en siete países de la región (Brasil, Chile, Costa Rica, México, Nicaragua, Perú y Uruguay) mejoró la cobertura de la seguridad social y hubo un ligero aumento de los salarios reales, a pesar del repunte de la inflación en 2010.

Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Suscríbete a nuestra página en Facebook