Skip to main content
Trending
Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales ¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Chiriquí en la final del béisbol mayor?Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente Batalla campal en los predios del Centro Regional Universitario de ColónRubén Blades se presentará en el Festival Cordillera de Bogotá
Trending
Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales ¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Chiriquí en la final del béisbol mayor?Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente Batalla campal en los predios del Centro Regional Universitario de ColónRubén Blades se presentará en el Festival Cordillera de Bogotá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

especiales / Elena Poniatowska, un clásico de la literatura mexicana

1
Panamá América Panamá América Lunes 12 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Elena Poniatowska, un clásico de la literatura mexicana

Publicado 2011/02/07 10:28:12
  • José Vásquez
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La escritora mexicana Elena Poniatowska, que hoy ha ganado el premio Biblioteca Breve con su novela "Leonora", sobre la vida de la artista surrealista Leonora Carrington, es un clásico de la literatura mexicana y latinoamericana, con una trayectoria plagada de reconocimientos.

Nació en París en 1932 como princesa Hélne Elizabeth Louise Amélie Paula Dolores Poniatowska Amor, hija del heredero de la corona polaca, Jean Joseph Evremond Sperry Poniatowski (descendiente directo del rey Estanislao II de Polonia) y de la mexicana María de los Dolores Amor Escandón.

Vivió en la capital francesa hasta los 9 años, hasta que la Segunda Guerra Mundial obligó a su madre a partir al sur de Francia junto con sus dos hijas, para luego establecerse en México mientras su padre luchaba con el Ejército francés y participaba en el desembarco de Normandía.

Tras una formación inicial en lengua inglesa y castellana, en 1949 fue enviada a estudiar en un internado religioso de EEUU y al regresar a México en 1953 comenzó a trabajar en el periódico Excélsior, donde a través de una entrevista diaria retrató la realidad de su país en los años 50.

A partir de 1954, cuando publicó su primer libro, "Lilus Kikus", Poniatowska alternó su trabajo periodístico con su creación de ficción.

Un año después del nacimiento de su primer hijo, Emmanuel, en Roma, escribió la obra teatral "Melés y Teléo: apuntes para una comedia".

En 1959, su entrevista con el astrofísico mexicano Guillermo Haro será determinante en su vida, ya que se casará nueve años después con él, el mismo año en que se produjo la masacre contra el movimiento estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas de México.

Elena empezó a recopilar testimonios del suceso que acabó convirtiendo en el que, junto con la novela "Hasta no verte Jesús mío" (1969), es uno de sus libros más conocidos: "La noche de Tlatelolco: testimonios de historia oral", con el que ganó el premio literario Xavier Villaurrutia, galardón que rechazó.

Otras obras ligadas al periodismo literario, el género que más ha cultivado, han sido recopiladas en los siete volúmenes de "Todo México (1991-1999); "Domingo siete" (1982) y "Palabras cruzadas" (1961).

En otras ocasiones, Poniatowska escribe obras híbridas entre el reportaje, la crónica y el ensayo, como en "Las siete cabritas" (2000), o en "Querido Diego te abraza Quiela" (1976), "Tinísima" (1992), "Las soldaderas" (1999) o "La herida de Paulina: crónica del embarazo de una niña violada" (2000), en las habla de la condición femenina.

Su carrera está jalonada de innumerables premios de prestigio como el Mazatlán por "Hasta no verte Jesús mío", el Nacional de Periodismo (1978), el Alfaguara de novela 2001 por "La piel del cielo" o el Rómulo Gallegos 2007 por "El tren pasa primero".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Asimismo, ha sido distinguida con el Doctor Honoris Causa por varias universidades, entre ellas la Nacional Autónoma de México en 2001, la Autónoma de Sinaloa en 1979, la New School of Social Research de Nueva York en 1994, la Autónoma Metropolitana en 2000 o la de Puerto Rico en noviembre de 2010.

En 2007, el gobierno de la Ciudad de México instauró el Premio Iberoamericano de novela que lleva su nombre, en reconocimiento a "su ambición literaria, la subversión y el talento infinito de esta gran dama de las letras", a la que muchos consideran ya "un clásico vivo".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Coclé y Bocas del Toro inician la serie final en el béisbol mayor en el Rod Carew. Foto: Fedebeis.

¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Chiriquí en la final del béisbol mayor?

Los estudiantes llevan varias semanas sin recibir clases. Foto: Archivo

Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente

 Las Unidades del Control de Multitudes procedieron a despejar la vía, con gases irritantes, por lo que los manifestantes corrieron a refugiarse en esta casa de estudios superiores. Foto. Diómedes Sánchez

Batalla campal en los predios del Centro Regional Universitario de Colón

El cantautor panameño Rubén Blades. Foto: EFE / Angel Colmenares

Rubén Blades se presentará en el Festival Cordillera de Bogotá




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".