Skip to main content
Trending
Panamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027Daddy Yankee regresa a la música en la Semana Billboard Latina 2025Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuroSporting tiene la opción de acercarse a cuartos en la Copa Centroamericana de la ConcacafNarváez, sobre el triunfo del CAI ante Saprissa y el boleto a cuartos: 'Dependemos de nosotros'
Trending
Panamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027Daddy Yankee regresa a la música en la Semana Billboard Latina 2025Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuroSporting tiene la opción de acercarse a cuartos en la Copa Centroamericana de la ConcacafNarváez, sobre el triunfo del CAI ante Saprissa y el boleto a cuartos: 'Dependemos de nosotros'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Mubarak cede ante las enmiendas constitucionales exigidas por la oposición

1
Panamá América Panamá América Jueves 21 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Mubarak cede ante las enmiendas constitucionales exigidas por la oposición

Publicado 2011/02/08 23:13:00
  • El presidente de la Reserva Federal (Fed)

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los Hermanos Musulmanes, entre la "sharía" y el pragmatismo

Los Hermanos Musulmanes, el principal grupo de oposición en Egipto, no han asumido el liderazgo de la revolución contra el presidente Hosni Mubarak, sino que han decidido actuar con pragmatismo, a base de buscar alianzas con los opositores laicos y el Ejército.
Los Hermanos, cuyo ideario se basa en el establecimiento por medios pacíficos de un estado islámico en Egipto, es un grupo ilegal pero semitolerado por el régimen, cuyas campañas de detenciones les han impuesto un perfil bajo que han mantenido durante las protestas.
Políticamente reformista y moralmente ultraconservador, el grupo propugna, según las declaraciones públicas de sus líderes, un régimen constitucional y parlamentario, la alternancia en el poder o lo que definen como "un Estado civil sobre bases islámicas".
La historia de los Hermanos, que tienen sus antecedentes a finales del siglo XIX, cuando el integrismo islámico se organizó como fuerza nacionalista contraria a la Administración británica, es la de una larga serie de encuentros y desencuentros con el poder.
En 1928, el joven Hassan el Banna fundó en la ciudad de Ismailía la "Hermandad Musulmana" bajo el lema "el Corán es nuestra constitución y el profeta nuestro jefe", y se convirtió así en el primer "Guía supremo" del movimiento.
En diciembre de 1948, el Gobierno egipcio ilegalizó a los Hermanos Musulmanes y en 1949 El Banna fue asesinado en oscuras circunstancias.
Los Hermanos no volvieron a la legalidad hasta 1951, un año antes de que los "Oficiales Libres", encabezados por el coronel Gamal Abdel Naser, derrocaran a la monarquía del rey Faruk y proclamaran la república en Egipto.
Sin embargo, el carácter marcadamente laico, filosocialista y panarabista de la revolución naserista chocó abiertamente con los planteamientos de los Hermanos, cada vez más críticos con el nuevo régimen, que terminó por ilegalizarlos en 1954.
El sucesor de Naser, Anuar El Sadat (1970-1981), inició una política de acercamiento a la Hermandad para contrarrestar la influencia de los comunistas en la vida política y social de Egipto, más aún si se tiene en cuenta el cambio de rumbo experimentado por el régimen, que del filosocialismo naserista pasó a ser uno de los más firmes aliados de EEUU en la región.
En 1971, el Islam fue declarado la religión del Estado y en 1972 la sharia quedó constituida como "una de las principales fuentes de derecho", pero no la única, como reclamaban los Hermanos Musulmanes.
En 1978, los Hermanos lograron un gran éxito en las elecciones universitarias y un año después mostraron su rechazo a los Acuerdos de paz de Camp David firmados por Egipto con Israel.
En 1980, Sadat hizo una nueva concesión a la Hermandad con la introducción de una enmienda a la Constitución que elevó la "sharia" a la categoría de "principal fuente del derecho".
El 3 de septiembre de 1981 Sadat encarceló a 3.000 personas acusadas de conspiración, entre ellas al líder supremo de la Hermandad, Omar al Tilmisani, y al Papa de los cristianos coptos, Shenuda III y sólo un mes después el presidente era asesinado por un comando de su propio ejército adscrito a la Yihad Islámica.
Su sucesor, Hosni Mubarak, liberó en diciembre de 1981 a la mayoría de los detenidos por su antecesor, entre ellos a Tilmisani.
En la actualidad, los Hermanos Musulmanes son uno de los grupos con mayor influencia social y política en Egipto y en otros lugares de Oriente Medio, como Jordania o los territorios palestinos, donde el movimiento Hamás, que se nutre de los mismos principios ideológicos, gobierna en la franja de Gaza.
De hecho, en Egipto, los Hermanos suelen ganar las elecciones que se celebran en las asociaciones profesionales.
Estados Unidos no ha catalogado a los "Hermanos musulmanes" como grupo terrorista, pero el Gobierno egipcio los considera promotores de una campaña violenta para derrocar a Mubarak.
En marzo de 2008, la Hermandad denunció que las autoridades egipcias sólo habían aceptado a un 8,3 por ciento de sus aspirantes para los comicios de abril así como la detención de más de 800 de sus miembros para impedir su participación.
En noviembre de 2010 se presentaron a las elecciones legislativas pero ninguno de sus candidatos logró imponerse en las urnas y boicotearon la segunda vuelta acusando al Gobierno de fraude.
La organización apoya las protestas que se viven en el país desde el pasado 25 de enero en demanda de mejoras económicas y reformas políticas y contra el régimen de Mubarak, aunque, al menos hasta hoy, en un discreto segundo plano.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Selección de Panamá Femenina. Foto: Fepafut

Panamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027

Daddy Yankee. Foto: EFE / Thais Llorca

Daddy Yankee regresa a la música en la Semana Billboard Latina 2025

El ferrocarril Panamá–David–Frontera genera altas expectativas. Foto: Archivo

Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuro

Ángel Valencia, jugador  de Sporting San Miguelito. Foto: EFE

Sporting tiene la opción de acercarse a cuartos en la Copa Centroamericana de la Concacaf

El portero Esteban Alvarado, de Saprissa, recibe un gol de tiro libre del CAI. Foto: EFE

Narváez, sobre el triunfo del CAI ante Saprissa y el boleto a cuartos: 'Dependemos de nosotros'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".