Es necesario crear un límite para la instalación de papeleras en Uruguay, dice Mujica
- Yalena OrtÃz
El presidente uruguayo, José Mujica, consideró necesario establecer un límite al desarrollo de la industria papelera en Uruguay, si bien defendió "dar el máximo de garantías" a los productores de celulosa ya instalados en el país, informó hoy la prensa local.
En declaraciones recogidas por el diario El Observador, el mandatario consideró que respecto a las fábricas de celulosa que ya están instaladas en el país, su Gobierno considera "que ya está laudado que tendrán todas las garantías" y que será con ellas "lo más serio posible", si bien indicó que hasta aquí llegaron con la expansión de dicha industria.
"Probablemente tengamos que ponerle un tope. Está bien que seamos productores de madera y celulosa como una variante más, pero debemos seguir siendo ganaderos, y principalmente lecheros. Hay que mantener una diversidad porque eso nos sirve más cuando viene la crisis", dijo el presidente.
Estas declaraciones se producen apenas tres semanas después de que Uruguay sellara con el consorcio sueco-chileno Montes del Plata la construcción de una planta papelera por 1.900 millones de dólares, la mayor inversión privada en la historia del país.
Esta será la segunda planta de celulosa de gran tamaño que se instala en suelo uruguayo en los últimos años, después de la polémica fábrica que la finlandesa Botnia (actualmente UPM) instaló en la localidad de Fray Bentos, a unos 310 kilómetros de Montevideo, y que causó el mayor conflicto bilateral en décadas entre Uruguay y Argentina.
La nueva papelera estará operativa en el primer trimestre de 2013, producirá 1,3 millones de toneladas de celulosa anuales y contará con una terminal portuaria y una central de energía para abastecerse.
La construcción de la fábrica requerirá un promedio de 3.200 empleados, 6.000 cuando haya picos de trabajo. Una vez en marcha, generará 500 empleos directos y 5.000 complementarios, informaron fuentes de la empresa durante la presentación del proyecto.
La futura fábrica se ubicará a 200 kilómetros al sur de Fray Bentos, en la desembocadura del Río de la Plata, una zona en la que existe más caudal y la distancia con la costa argentina es mucho mayor que en el área donde se instaló Botnia.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.