Consorcio peruano-argentino gana la concesión del tren eléctrico urbano de Lima
- MÉXICO
El consorcio peruano-argentino "Tren Lima, Línea 1", formado por las empresas Graña y Montero y Ferrovías, se adjudicó hoy la concesión de la parte móvil y el servicio del "Tren Eléctrico Urbano de Lima", obra emblemática del gobierno de Alan García.
La línea 1 de este sistema de transporte, que cruza Lima de sur a norte, fue otorgada hoy por la estatal Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión).
"Tren Lima, Línea 1" ganó la concesión al consorcio de empresas conformado por Inversiones en Concesiones Ferroviarías (ICF), Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) y Auxiliar de Ferrocarriles y Marfina, de capitales españoles.
Proinversión decidió a la empresa ganadora en función de la mejor puntuación lograda, por un menor precio por kilómetro y el compromiso de incorporar material rodante nuevo y con un plazo de entrega inferior a 24 meses.
El gerente de infraestructuras de Graña y Montero, Gonzalo Ferraro, señaló tras el anuncio que su consorcio invertirá 290 millones de dólares en el desarrollo del proyecto, de los que 200 millones se destinarán a la adquisición de 19 vagones.
"La concesión será por 30 años, incluidos los talleres de mantenimiento y reparación de los trenes", señaló Ferraro.
Según Proinversión, la línea 1 del Tren Eléctrico Urbano de Lima atravesará ocho barrios de la capital peruana, con un total de más de 31 kilómetros de recorrido.
El ganador de la concesión será el encargado de diseñar y construir el taller de mantenimiento de los trenes nuevos y los ya existentes, así como la operación y mantenimiento de la infraestructura del proyecto.
Las obras del tren eléctrico de Lima se iniciaron durante el anterior gobierno de Alan García, de 1985 a 1990, pero fueron paralizadas a raíz de la crisis económica que afectó al final de ese régimen.
Tras el regreso de García al poder, en 2006, el mandatario anunció que las obras se iban a concluir con la intención de crear un moderno sistema de transporte urbano que ayude a solucionar el congestionado tráfico limeño.
El objetivo del gobernante es inaugurar el tren eléctrico antes de julio próximo, cuando jurará su cargo el nuevo presidente, que será elegido en elecciones programadas para el 10 de abril.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.