node

Consorcio peruano-argentino gana la concesión del tren eléctrico urbano de Lima

MÉXICO - Publicado:
El consorcio peruano-argentino "Tren Lima, Línea 1", formado por las empresas Graña y Montero y Ferrovías, se adjudicó hoy la concesión de la parte móvil y el servicio del "Tren Eléctrico Urbano de Lima", obra emblemática del gobierno de Alan García.

La línea 1 de este sistema de transporte, que cruza Lima de sur a norte, fue otorgada hoy por la estatal Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión).

"Tren Lima, Línea 1" ganó la concesión al consorcio de empresas conformado por Inversiones en Concesiones Ferroviarías (ICF), Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) y Auxiliar de Ferrocarriles y Marfina, de capitales españoles.

Proinversión decidió a la empresa ganadora en función de la mejor puntuación lograda, por un menor precio por kilómetro y el compromiso de incorporar material rodante nuevo y con un plazo de entrega inferior a 24 meses.

El gerente de infraestructuras de Graña y Montero, Gonzalo Ferraro, señaló tras el anuncio que su consorcio invertirá 290 millones de dólares en el desarrollo del proyecto, de los que 200 millones se destinarán a la adquisición de 19 vagones.

"La concesión será por 30 años, incluidos los talleres de mantenimiento y reparación de los trenes", señaló Ferraro.

Según Proinversión, la línea 1 del Tren Eléctrico Urbano de Lima atravesará ocho barrios de la capital peruana, con un total de más de 31 kilómetros de recorrido.

El ganador de la concesión será el encargado de diseñar y construir el taller de mantenimiento de los trenes nuevos y los ya existentes, así como la operación y mantenimiento de la infraestructura del proyecto.

Las obras del tren eléctrico de Lima se iniciaron durante el anterior gobierno de Alan García, de 1985 a 1990, pero fueron paralizadas a raíz de la crisis económica que afectó al final de ese régimen.

Tras el regreso de García al poder, en 2006, el mandatario anunció que las obras se iban a concluir con la intención de crear un moderno sistema de transporte urbano que ayude a solucionar el congestionado tráfico limeño.

El objetivo del gobernante es inaugurar el tren eléctrico antes de julio próximo, cuando jurará su cargo el nuevo presidente, que será elegido en elecciones programadas para el 10 de abril.

Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook