Skip to main content
Trending
Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red FrogNo más sombras: la gestión menstrual digna es un derechoExtraditan desde España al cabecilla de la desarticulada pandilla ‘Terror Killa’ de ColónHallan restos de piel de jaguar en barandales de seguridad vial en La ChorreraEstafas con archivos de imagen que roban contraseñas muestran tendencia al alza
Trending
Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red FrogNo más sombras: la gestión menstrual digna es un derechoExtraditan desde España al cabecilla de la desarticulada pandilla ‘Terror Killa’ de ColónHallan restos de piel de jaguar en barandales de seguridad vial en La ChorreraEstafas con archivos de imagen que roban contraseñas muestran tendencia al alza
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Retiran el beneficio judicial a un miembro de las FARC por montaje en una desmovilización

1
Panamá América Panamá América Sábado 24 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Retiran el beneficio judicial a un miembro de las FARC por montaje en una desmovilización

Publicado 2011/02/27 21:17:00
  • Manila
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El Gobierno colombiano le retiró los beneficios jurídicos a un jefe guerrillero de las FARC a quien las autoridades investigan por un supuesto montaje en la desmovilización de 62 rebeldes en 2006, durante la administración del entonces presidente Álvaro Uribe.

Así lo expresan dos comunicados dirigidos a la magistrada Teresa Jiménez, de la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Distrito Judicial de Bogotá, y al director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), Gustavo Ricaurte, y que llevan las firmas del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y del ministro del Interior y Justicia, Germán vargas Lleras.

La determinación del Ejecutivo alcanza a Raúl Agudelo Medina, alias "Olivo Saldaña", quien se desmovilizó junto con otros 61 guerrilleros de la Compañía Móvil Cacique Gaitana de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Los documentos señalan que a "Olivo Saldaña" le fuero retirados los beneficios como gestor de paz, condición que adquirió poco después de esa desmovilización, la misma que le permitía desarrollar tareas para que otros guerrilleros dejaran las armas.

"Saldaña" está actualmente en una cárcel de la ciudad colombiana de Chiquinquirá, en el departamento de Boyacá (centro).

El rebelde tenía la condición de gestor de paz desde el 5 de marzo de 2006, cuando también fue nombrada como tal Elda Nellys Mosquera García, alias "Karina", quien se entregó a las autoridades en 2008, acosada por las operaciones que militares colombianos desarrollaban en el departamento de Antioquia.

La decisión del Gobierno se toma luego de que la semana pasada la Fiscalía colombiana anunció que investiga al ex comisionado de Paz Luis Carlos Restrepo, a dos militares y a un presunto narcotraficante por una "desmovilización simulada".


La causa tuvo origen en versiones judiciales de dos desertores de las FARC, precisó en su momento el director nacional de Fiscalías, Néstor Armando Novoa, al informar de la apertura de la investigación.

Novoa explicó que los testimonios de ambos exrebeldes hicieron evidentes, al parecer, irregularidades en la desmovilización de la Compañía Móvil Cacique Gaitana, el 8 de marzo de 2006, en la zona rural de la localidad de Alvarado (oeste).

El reducto estaba, supuestamente, al mando de alias "Olivo Saldaña", quien por la época se hallaba preso, y se desmovilizó ante el entonces alto comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo, quien desempeñó ese cargo en el gobierno de Uribe (2002-2010).

Además de Restrepo, entre los posibles implicados pueden estar el general en retiro Lelio Fadul, por la época comandante de la división del Ejército Nacional en la región, y el coronel Jaime Joaquín Ariza, todavía activo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Igualmente estaría implicado Hugo Alberto Rojas, extraditado a Estados Unidos bajo cargos de narcotráfico, y quien, según las denuncias, financió la compra de armas, uniformes y dotaciones para los supuestos rebeldes, quienes, al parecer, fueron reclutados en las calles del sur de Bogotá e incluso varios de ellos eran pordioseros.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

La aprehensión de Genaro López se legalizó este sábado. Foto: Fotograma Youtube

Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red Frog

Voces reclaman salud menstrual sin barreras. Foto: Belys Toribio

No más sombras: la gestión menstrual digna es un derecho

Francis Jiménez Sutherland, líder de la organización criminal “Terror Killa”. Foto. Policía Nacional

Extraditan desde España al cabecilla de la desarticulada pandilla ‘Terror Killa’ de Colón

En el área donde fueron encontradas las pieles de jaguar había un mal olor. Foto. Mi Ambiente

Hallan restos de piel de jaguar en barandales de seguridad vial en La Chorrera

La técnica usa archivos SVG para dirigir a los usuarios a páginas falsas. Foto: Cortesía

Estafas con archivos de imagen que roban contraseñas muestran tendencia al alza




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".