Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ El FMI rechaza para China el curso "abrupto" hacia la democracia del mundo árabe

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El FMI rechaza para China el curso "abrupto" hacia la democracia del mundo árabe

Publicado 2011/03/02 11:44:00
  • Yalena Ortíz
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, aseguró hoy que el camino a la democracia en China es prácticamente irreversible pero, en favor de la estabilidad económica mundial, deber seguir un curso "suave" y no "abrupto" como está sucediendo en el mundo árabe.

Strauss-Kahn afirmó que "el desarrollo de la economía de mercado lleva a la democracia y esto va a suceder en todos lo lugares" en que ese sistema impere, "lo cual es cada vez más así en China", aunque aclaró luego que el proceso va a llevar su tiempo.

El responsable del Fondo Monetario Internacional participó este miércoles en un encuentro con estudiantes universitarios en Montevideo en el que respondió a diferentes cuestiones y que forma parte de una visita de un día a Uruguay, en la se reunirá con el presidente José Mujica y el vicepresidente Danilo Astori.

Consultado sobre el riesgo de que se repliquen en China las rebeliones del norte de Africa, Strauss-Kahn indicó que no son situaciones comparables porque las naciones árabes tienen "economías pequeñas", a pesar de que "pueden estar orientadas al mercado e indirectamente tener impacto en la economía global".

En ese caso, el impacto de esos conflictos "puede ser limitado".

Sin embargo, si hablamos de China, la segunda economía del mundo por detrás de Estados Unidos, "un cambio demasiado rápido o abrupto podría ser muy desestabilizador" para el sistema, advirtió.

Por esta razón, se mostró partidario de que "cuanto más suave sea el proceso, mejor será".

"Estoy convencido de que el rumbo es ese", porque "el camino a la democracia no puede ser detenido en ningún lugar", agregó.

Strauss-Kahn reiteró también que la subida del precio del petróleo, derivada de la situación de inestabilidad en el mundo árabe, podría tener un efecto negativo en la recuperación económica mundial solamente si se prolonga demasiado tiempo.

Por eso, indicó que es conveniente que la situación se resuelva antes del verano del hemisferio norte, que coincide con el mayor auge del turismo en el norte de África, donde es una de las principales fuentes de ingreso.


Strauss-Kahn hizo hincapié también en el hecho de que a pesar de la devaluación del dólar y de que la crisis económica internacional comenzó en EE.UU., "la gente no ha perdido confianza" en el billete verde.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


"Cuanto más miedo tenía la gente de lo que podía pasar con la economía global, más buscaban algún tipo de puerto seguro y llegaron a la conclusión de que después de todo el dólar seguía siendo la opción", recalcó.

Así, "el dólar sigue siendo el mismo de antes", lo cual "no quiere decir que vaya a seguir siendo así para siempre".

"Lentamente vamos a pasar un mundo más multimonetario" en el cual el euro, el yen, el yuan y otras monedas tendrán "un lugar cada vez más importante como monedas internacionales".

Respecto a Latinoamérica, recomendó a los Gobiernos de la región que inviertan en educación e infraestructura los dividendos de la bonanza económica que vive este área del mundo, gracias especialmente al elevado precio de las materias primas, de las que son uno de los principales exportadores.

En el caso concreto de Uruguay, destacó la buena coyuntura económica que vive el país, por la reducción de la pobreza en más de un 10 por ciento en el último lustro, un crecimiento sostenido que en 2010 superó el 8 por ciento y una cifra de desempleo del 5,4 por ciento, la más baja en la historia del país.

A eso se suma que el país está recibiendo inversión directa en lugar de inversión indirecta, de tipo financiero y que es más especulativa, como sucede en el vecino Brasil.

No obstante, alertó sobre el riesgo de un recalentamiento de la economía a causa de la inflación, que el año pasado se sitúo en cerca del 7 por ciento, cuando el pronóstico inicial del Banco Central de Uruguay, era de entre un 4 y un 6 por ciento.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".