node

El FMI rechaza para China el curso "abrupto" hacia la democracia del mundo árabe

Yalena Ortíz - Publicado:
El director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, aseguró hoy que el camino a la democracia en China es prácticamente irreversible pero, en favor de la estabilidad económica mundial, deber seguir un curso "suave" y no "abrupto" como está sucediendo en el mundo árabe.

Strauss-Kahn afirmó que "el desarrollo de la economía de mercado lleva a la democracia y esto va a suceder en todos lo lugares" en que ese sistema impere, "lo cual es cada vez más así en China", aunque aclaró luego que el proceso va a llevar su tiempo.

El responsable del Fondo Monetario Internacional participó este miércoles en un encuentro con estudiantes universitarios en Montevideo en el que respondió a diferentes cuestiones y que forma parte de una visita de un día a Uruguay, en la se reunirá con el presidente José Mujica y el vicepresidente Danilo Astori.

Consultado sobre el riesgo de que se repliquen en China las rebeliones del norte de Africa, Strauss-Kahn indicó que no son situaciones comparables porque las naciones árabes tienen "economías pequeñas", a pesar de que "pueden estar orientadas al mercado e indirectamente tener impacto en la economía global".

En ese caso, el impacto de esos conflictos "puede ser limitado".

Sin embargo, si hablamos de China, la segunda economía del mundo por detrás de Estados Unidos, "un cambio demasiado rápido o abrupto podría ser muy desestabilizador" para el sistema, advirtió.

Por esta razón, se mostró partidario de que "cuanto más suave sea el proceso, mejor será".

"Estoy convencido de que el rumbo es ese", porque "el camino a la democracia no puede ser detenido en ningún lugar", agregó.

Strauss-Kahn reiteró también que la subida del precio del petróleo, derivada de la situación de inestabilidad en el mundo árabe, podría tener un efecto negativo en la recuperación económica mundial solamente si se prolonga demasiado tiempo.

Por eso, indicó que es conveniente que la situación se resuelva antes del verano del hemisferio norte, que coincide con el mayor auge del turismo en el norte de África, donde es una de las principales fuentes de ingreso.

Strauss-Kahn hizo hincapié también en el hecho de que a pesar de la devaluación del dólar y de que la crisis económica internacional comenzó en EE.

UU.

, "la gente no ha perdido confianza" en el billete verde.

"Cuanto más miedo tenía la gente de lo que podía pasar con la economía global, más buscaban algún tipo de puerto seguro y llegaron a la conclusión de que después de todo el dólar seguía siendo la opción", recalcó.

Así, "el dólar sigue siendo el mismo de antes", lo cual "no quiere decir que vaya a seguir siendo así para siempre".

"Lentamente vamos a pasar un mundo más multimonetario" en el cual el euro, el yen, el yuan y otras monedas tendrán "un lugar cada vez más importante como monedas internacionales".

Respecto a Latinoamérica, recomendó a los Gobiernos de la región que inviertan en educación e infraestructura los dividendos de la bonanza económica que vive este área del mundo, gracias especialmente al elevado precio de las materias primas, de las que son uno de los principales exportadores.

En el caso concreto de Uruguay, destacó la buena coyuntura económica que vive el país, por la reducción de la pobreza en más de un 10 por ciento en el último lustro, un crecimiento sostenido que en 2010 superó el 8 por ciento y una cifra de desempleo del 5,4 por ciento, la más baja en la historia del país.

A eso se suma que el país está recibiendo inversión directa en lugar de inversión indirecta, de tipo financiero y que es más especulativa, como sucede en el vecino Brasil.

No obstante, alertó sobre el riesgo de un recalentamiento de la economía a causa de la inflación, que el año pasado se sitúo en cerca del 7 por ciento, cuando el pronóstico inicial del Banco Central de Uruguay, era de entre un 4 y un 6 por ciento.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook