node

Una muestra de Fernando Botero sobre la violencia en Colombia regresa a Brasil

Mayra Madrid - Publicado:
La muestra "El dolor de Colombia", formada por 67 obras del pintor y escultor colombiano Fernando Botero, regresa a Brasil a partir de la próxima semana tras el éxito que obtuvo en 2007 cuando en un mes de exposición fue vista por 25.

000 personas en Sao Paulo.

La exposición de las impactantes pinturas sobre la violencia colombiana que el artista le donó al Museo Nacional de Colombia entre 2004 y 2006 podrá verse en Brasilia, Curitiba, Río de Janeiro y Salvador, informó hoy Aori Producciones Culturales, responsable de la muestra.

La nueva etapa brasileña de una exposición que ya ha viajado por varias ciudades europeas y latinoamericanas será inaugurada el próximo martes en Brasilia y permanecerá hasta el 1 de mayo en la sede de la Caixa Cultural de la capital brasileña con entrada gratuita.

La visión de Botero sobre la violencia generada en Colombia por grupos guerrilleros, paramilitares y narcotraficantes irá posteriormente al Museo Oscar Niemeyer de la sureña ciudad de Curitiba, entre el 18 de mayo y el 10 de julio.

En Río de Janeiro la muestra estará entre el 13 de septiembre y el 30 de octubre, y en Salvador se verá entre abril y mayo del próximo año.

La exposición, compuesta por seis acuarelas, 36 dibujos y 25 óleos, muestra con las inconfundibles figuras rechonchas de Botero pero amordazadas, vendadas o agredidas, el dolor del pueblo colombiano durante seis décadas de violencia tanto política como criminal.

Entre las obras, producidas entre 1999 y 2004, destaca una serie de mujeres que lloran a sus hijos asesinados, así como imágenes de cuerpos devorados por buitres y rehenes torturados.

"Siempre quise traer esa colección de regreso a Brasil.

El conjunto de esa obra muestra cómo el arte puede denunciar la violencia y propone una reflexión sobre la sociedad", asegura la productora ejecutiva y fundadora de Aori, Denise Carvalho.

Así como en la exposición realizada hace cuatro años en el Memorial de América Latina en Sao Paulo, la muestra del pintor nacido en Medellín tendrá nuevamente como curador al propio Museo Nacional de Colombia.

Uno de los objetivos de la muestra es apelar a la consciencia del espectador para evitar que los horrores de la guerra se repitan, explica la directora del Museo, María Victoria Robayo, citada en el comunicado divulgado por Aori.

"Se trata de una invitación a la reflexión sobre las circunstancias dolorosas que violan los derechos humanos", asegura Robayo.

Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook