Detienen a tres colombianos acusados de enviar toneladas de cocaína a EE.UU.
- Manila
Tres colombianos, solicitados en extradición por EE.UU. acusados de enviar cocaína a ese país, fueron detenidos en Bogotá en una operación coordinada entre la Policía colombiana y la agencia antidrogas estadounidense (DEA, en inglés), informaron hoy fuentes oficiales.
Los detenidos son los hermanos Diego Rodolfo y Jacinto Enrique Báez Báez y José Fernando Lopesierra Gutiérrez, este último hermano del exsenador colombiano Samuel Lopesierra, alias "El Hombre Marlboro", quien cumple 25 años de condena en EE.UU. por delitos asociados a narcotráfico y el contrabando de cigarrillos, indicaron a Efe fuentes de la dirección Antinarcóticos de Colombia.
José Lopesierra había sido extraditado junto a su hermano a EE.UU. en 2003 bajo la acusación de narcotráfico, aunque finalmente quedó en libertad por falta de pruebas.
Los hermanos Báez y José Lopesierra fueron capturados este martes en sus respectivos apartamentos, ubicados en una exclusiva zona en el norte de Bogotá, donde se hacían pasar por prósperos ganaderos o comerciantes.
De hecho, Diego Báez consiguió ganar numerosas competiciones locales por la pureza de su ganado, mientras que su hermano tenía varios almacenes en "Los Sanandresitos" (zonas de comercio informal donde abunda la mercancía de contrabando) de Bogotá.
La captura se efectuó tras un año de investigaciones que incluyeron escuchas y seguimientos, y que comenzó tras la incautación de siete toneladas de cocaína pertenecientes a los Báez en tres operaciones diferentes que se sucedieron entre noviembre de 2008 y agosto de 2009.
La policía calcula que en los últimos dos años la banda envió por lo menos diez toneladas de cocaína a EE.UU.
Sobre los tres detenidos pesa una solicitud de extradición emitida por una corte federal de Florida (EE.UU.) y "se espera que la Corte Suprema de Justicia (colombiana) dé vía libre a su extradición", precisó una nota de la Policía Nacional.
La organización criminal tenía su base en el caribeño departamento de La Guajira, fronterizo con Venezuela, donde la droga se embarcaba en lanchas de alta velocidad con destino a países centroamericanos como Honduras y México, explicó la policía colombiana.
No obstante, el destino final de los cargamentos era EE.UU., por lo que el director de la Policía Antinarcóticos de Colombia, el general César Augusto Pinzón, ve "muy probable" que los detenidos mantuvieran contactos con los carteles mexicanos para transportar la droga hacia el norte, según apuntó a Efe en una conversación telefónica.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.