Skip to main content
Trending
El único comedor solidario de Ciudad de Gaza lucha por alimentar a un millar de personasLevy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía Atheyna Bylon y Yuliett Hinestroza van al mundial de boxeo en LiverpoolCuba quiere ser protagonista en el Tour de Panamá 2025Tour de Panamá 2025 tiene su banderazo inicial en Chitré
Trending
El único comedor solidario de Ciudad de Gaza lucha por alimentar a un millar de personasLevy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía Atheyna Bylon y Yuliett Hinestroza van al mundial de boxeo en LiverpoolCuba quiere ser protagonista en el Tour de Panamá 2025Tour de Panamá 2025 tiene su banderazo inicial en Chitré
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Publican una guía de "El Jinete Azul", el movimiento expresionista alemán

1
Panamá América Panamá América Martes 22 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Publican una guía de "El Jinete Azul", el movimiento expresionista alemán

Publicado 2011/03/24 02:41:00
  • Katherine Palacio P./
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

"Der Blaue Reiter" (El Jinete Azul) es una de las dos grandes asociaciones de artistas del expresionismo alemán y un nuevo libro, que publica ahora la editorial Prestel, cuenta su historia y presenta a su protagonistas.

El libro de Eckhard Hollman, de 192 páginas y profusamente ilustrado a color, titulado en inglés "The Blue Rider", quiere servir de guía por esa corriente artística que contó con figuras tan destacadas como Wassily Kandinsky, Gabriele Münter, Franz Marc, Paul Klee o August Macke.

Para sus fundadores, el ruso Kandinsky y el alemán Marc, el artista debía guiarse únicamente por una "necesidad interior". Ambos tenían como aspiración lo "espiritual en el arte" aunque difirieran en la forma de plasmarlo sobre el lienzo.

La abstracción a la que llegó Kandinsky tras unos comienzos derivados del arte primitivo ruso, de la pintura naïf o la técnica de pintar sobre cristal, es muy diferente de las metamorfosis fantásticas e irónicas de Klee o el misticismo panteísta de las figuras de animales de Marc.

Y hay a su vez una clara diferencia de enfoque entre los artistas de El Jinete Azul y los del otro gran movimiento expresionista de antes de la guerra alemana: "Die Brücke" (El Puente), representado por figuras tan conocidas como Ernst-Ludwig Kirchner, Emil Nolde, Karl Schmidt-Rottluff o Max Pechstein.

Estos defendían también el papel de las vanguardias frente al academicismo y la sociedad burguesa, pero sus escritos no tratan tanto de cuestiones teóricas cuanto de temas pictóricos: su preferencia se dirige a la figura humana, por lo general femenina y desnuda, el retrato, los paisajes, en especial los urbanos y a las representaciones críticas de la vida social.

Su tendencia a la abstracción se limita a una forma de representación simplificada y a una intensificación de la faceta expresiva, como señala el autor del libro al explicar las diferencias entre ambas corrientes del expresionismo germano.

Hollman sigue al Blaue Reiter desde sus prolegómenos en el grupo Phallanx, fundado en Munich por Kandinsky, el escultor Wilhelm Hüsgen, el escritor Gustav Freytag y los artistas del grupo del cabaret "Die Elf Schrfrichter", hasta su disolución, entre otras cosas, con la muerte de Marc y Macke en el frente francés durante la Primera Guerra Mundial.

El libro presenta a sus distintos protagonistas directos, en los que hay que incluir también al solitario Alfred Kubin, así como a los que califica de "satélites": aliados ocasionales como Alexej von Jawlensky, Heinrich von Campendonk e incluso el compositor y pintor aficionado Arnold Schönberg, cuyas revolucionarias teorías musicales interesaron especialmente a Kandinsky.


Trata a continuación de sus actividades, como la primera exposición, en la galería muniquesa Thannhauser, en diciembre de 1911, con obras de los artistas del grupo, junto a otras de los franceses Henri Rousseau o Robert Delauney y otros, exposición en la que sólo se vendieron nueve cuadros, algunos de ellos comprados por unos artistas a otros.

1912 iba a marcar varios hitos: el lanzamiento del almanaque homónimo, exposición en Colonia y la segunda del grupo en Munich junto a otros artistas de la vanguardia internacional como André Derain, Picasso o los rusos Kasimir Malevich y Natalia Goncharova, seguida, al año siguiente de su participaron en el Primer Salón de Otoño alemán en la galería berlinesa Sturm, de Paul Cassirer.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


El libro trata asimismo de la recepción de los artistas de El Jinete Azul, acabada la guerra, con la inclusión de sus obras por los nazis en la exposición de "Arte Degenerado" (Múnich, 1937) y la posterior rehabilitación con la importante donación que hizo en 1957 Gabriele Münter a la galería Lenbachhaus de importantes obras suyas y de Kandinsky.

Termina la obra con una útil guía a museos, galerías y otros lugares de Baviera relacionados con las principales figuras del movimiento, como la Lenbachhaus muniquesa, la llamada "Casa rusa" de la localidad bávara de Murnau, donde vivieron Kandinsky y Münter, o el museo Franz Marc, de Kochel.

Joaquín Rábago



Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Solo queda abierto un comedor en Gaza.

El único comedor solidario de Ciudad de Gaza lucha por alimentar a un millar de personas

Levy recordó que Richards odia a las mujeres.

Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

Atheyna Bylon (der.) tendrá que prepararse para el Mundial de Boxeo. Foto: COP

Atheyna Bylon y Yuliett Hinestroza van al mundial de boxeo en Liverpool

Ciclistas de Cuba y Vicente Carretero de Fepaci (der.) Foto: Jaime Chávez

Cuba quiere ser protagonista en el Tour de Panamá 2025

Todo se encuentra listo para el Tour de Panamá 2025. Foto: Fepaci

Tour de Panamá 2025 tiene su banderazo inicial en Chitré




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".