Skip to main content
Trending
Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborarFiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan DíazBocas del Toro festeja su título en el béisbol mayorAnati promueve cooperación internacional en materia catastralAutoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez
Trending
Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborarFiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan DíazBocas del Toro festeja su título en el béisbol mayorAnati promueve cooperación internacional en materia catastralAutoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Japón podría ampliar la zona de evacuación ante la larga crisis de Fukushima

1
Panamá América Panamá América Miercoles 21 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Japón podría ampliar la zona de evacuación ante la larga crisis de Fukushima

Publicado 2011/04/07 05:00:00
  • BOGOTÁ
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El Gobierno de Japón estudia ampliar el área de evacuación a zonas fuera del perímetro de 20 kilómetros alrededor de la central de Fukushima Daiichi debido a que la crisis nuclear no parece tener un final cercano.

La lucha para estabilizar los reactores de la central nuclear de Fukushima prosiguió hoy con una inyección de nitrógeno en la vasija de contención de la unidad 1, para evitar que el hidrógeno que se ha acumulado cause una nueva explosión.

Los progresos de los técnicos de Tokyo Electric Power (TEPCO), operadora de la planta, para refrigerar los reactores van a paso lento y no tienen fecha de finalización, lo que ha hecho que el Gobierno japonés se replantee aumentar las evacuaciones de civiles.

Según indicó hoy el portavoz del Gobierno japonés, Yukio Edano, están considerando modificar los valores de radiación con los que se ordena una evacuación, pues los actuales están establecidos para un período corto de tiempo.

Edano reconoció que los residentes de la franja entre 20 y 30 kilómetros, a los que por el momento se recomienda estar a resguardo, se encuentran expuestos a importantes niveles de radiación, que resultarían perjudiciales para la salud durante un tiempo prolongado.

En la actualidad el Gobierno japonés fija el límite de 50 milisievert para evacuar una zona, aunque la Agencia de Seguridad Nuclear de Japón ha recomendado que se desalojen las áreas con un nivel anual de radiación de 20 milisievert.

Un cambio en los mínimos de radiación podría suponer la evacuación de ciudades como Minamisoma, de la que ya se han marchado 50.000 de 70.000 habitantes y que se encuentra en la frontera del radio de 20 kilómetros.

También existe preocupación entre los habitantes de Iitate, una pequeña localidad a 40 kilómetros al oeste de la central nuclear y donde los altos niveles llevaron al Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) a recomendar la semana pasada a Japón que amplíe al área de exclusión.

Por el momento, unas 80.000 personas que residían dentro del perímetro de evacuación se han visto obligadas a abandonar sus casas sin fecha de regreso para residir, en gran parte, en refugios temporales.

El Gobierno nipón reveló hoy que considera la posibilidad de dejarles acceder a sus casas brevemente para que recuperen objetos de valor y otros artículos necesarios, pues tuvieron que dejar sus hogares de manera abrupta y con la idea de regresar en pocos días.


Sin embargo, ya ha pasado casi un mes desde el terremoto y posterior tsunami del 11 de marzo, que provocaron el colapso de los sistemas de refrigeración de la planta de Fukushima y desencadenaron el mayor accidente nuclear de la historia de Japón.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Las preocupantes filtraciones de radiactividad desde los reactores de Fukushima Daiichi detuvieron incluso las labores de rescate de las víctimas de los pueblos del perímetro de seguridad, donde se cree que permanecen el 60 por ciento de los cerca de 4.000 desaparecidos de la provincia.

Hoy 300 efectivos de la policía comenzaron una delicada operación a entre 10 y 20 kilómetros de la central para recuperar el mayor número posible de desaparecidos.

Los agentes tendrán que ir pertrechados con trajes aislantes y controlar la radiación en todo momento con medidores en un lugar convertido en tierra de nadie.

Las preocupaciones persisten en los niveles de contaminación en las aguas cercanas a la central, ya que, pese a que ayer consiguió sellar una fuga que vertía agua radiactiva al mar, las mediciones siguen siendo altas.

Los datos revelados hoy por TEPCO muestran unas concentraciones de yodo radiactivo este miércoles 140.000 veces superior al límite legal, la mitad que en los números anteriores pero aún muy elevados.

La Agencia de Seguridad Nuclear de Japón mostró indicadores que podrían sugerir una nueva filtración en otro lugar de la central y pidió a TEPCO que vigile los niveles de radiación en el mar, que llegaron a ser de 7,5 millones por encima del nivel permitido.

Por Jairo Mejía

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

La ministra Lucy Molinar. Foto: Cortesía

Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Un informe de auditoría realizado recientemente alertó sobre la desaparición. Foto: Cortesía

Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Jugadores del equipo de Bocas del Toro levantan el trofeo de campeón en el béisbol mayor. Foto: Fedebeis

Bocas del Toro festeja su título en el béisbol mayor

Reunión cooperación de técnica. Foto: Cortesía.

Anati promueve cooperación internacional en materia catastral

Saúl Méndez, dirigente del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares. Foto: Archivo

Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".