node

Miles de cubanos sobreviven en un limbo migratorio en Ecuador

Roberto Acuña - Publicado:
Miles de cubanos viven en Ecuador en un limbo migratorio, pues el Gobierno castrista les retiró la condición de residentes por permanecer más de once meses fuera de la isla y en Ecuador tienen muchas dificultades para obtener un visado.

La Constitución de 2008 les abrió las puertas de la nación andina, pues bastaba con una petición de un ciudadano ecuatoriano para poder vivir legalmente once meses en el país, lo que provocó una significativa ola migratoria.

Muchos de ellos no regresaron a Cuba al final de ese período y por tanto perdieron el derecho de residencia en su propio país.

En Ecuador intentan ampararse en la visa de refugio, pero desde 2008 la cancillería de Quito raramente se la concede porque asegura que no cumplen los requisitos.

Hasta ese año, 421 cubanos habían solicitado ese visado y lo recibieron aproximadamente la mitad, mientras que desde 2009 lo han pedido casi 5.

200, pero lo han obtenido solo 32, según la cancillería.

En Ecuador hay actualmente casi 54.

000 refugiados reconocidos, más de un 98% de ellos colombianos.

"Están aplicando mal la situación de refugio, hay casos abusivos, de migrantes económicos, pero también familiares de presos políticos, disidentes y activistas de derechos humanos que tienen bien documentado su temor de persecución", explicó a Efe Daniel Berlin, el director de Servicios Legales de la ONG Asylum Access, que ayuda a migrantes en Ecuador.

Es el caso Andrés Martín Palacio, un administrativo de 40 años residente en Ecuador desde 2009, a quien la cancillería negó la visa de refugiado y que apeló esa decisión ante la justicia.

Huyó de la isla tras pasar tres años en prisión por la Ley de Peligrosidad, que permite el arresto por actos considerados una amenaza a la revolución, según relató.

Su único delito, dice, fue tener familiares disidentes fuera del país, que le mandaban remesas con las que se compró artículos considerados de lujo en la isla.

Él fue arrestado por adquirir un ventilador, según asevera.

"Me consideraban peligroso por mi familia, porque son contrarrevolucionarios, disidentes en Estados Unidos.

Me mandaban dinero y me registraban la casa.

También metieron preso a mi hermano", denunció Martín, padre de dos hijos, el mayor, de 24 años, quien está detenido en Cuba "por ser rebelde" y "no saludar la bandera" en el colegio.

José Sandoval, director de Refugio de Ecuador, organismo perteneciente al ministerio de Asuntos Exteriores, aclaró, sin embargo, que la situación de algunos cubanos se debe a un problema de "responsabilidad individual".

"Si existe un periodo en el cual los ciudadanos pueden estar fuera del país, nadie les impidió regresar a tiempo u obtener alguna visa en Ecuador", señaló.

Yusmari Quintana, de 34 años, vive en un apartamento del norte de Quito junto con otros cinco compañeros cubanos, la mayoría sin trabajo o sin contrato.

Ella no se reconoce perseguida política en su país, aunque rechaza de lleno el régimen cubano.

Según Berlin, personas como Quintana también deben ser reconocidas como refugiadas.

"En Cuba se ve la emigración como un acto de disidencia", afirmó Berlin, quien denunció que la afinidad política entre los Gobiernos de Ecuador y Cuba dificulta la obtención del refugio para los cubanos.

Sandoval, sin embargo, negó "categóricamente" que la visa de refugio esté sujeta a algún "cariz político" y explicó que en la comisión que la aprueba participan representantes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), lo que salvaguarda la neutralidad.

Algunos de los cubanos que viven en Ecuador se sienten aun así engañados.

"El mismo presidente nos abre las puertas y ahora estamos aquí botados", denunció Martín.

Son personas que sobreviven a caballo de dos países que no les reconocen como ciudadanos de pleno derecho, y expuestos, según aseguran, a una gran corrupción policial.

Quintana relató que en una ocasión unos policías que la detuvieron por carecer de papeles legales le ofrecieron ponerla en libertad a cambio de favores sexuales.

"Me dijeron que tuviera sexo con ellos, me puse muy mal porque no quería, me dieron vueltas y más vueltas en el carro, hasta que apareciera el dinero.

Llamé a mis amistades y reunimos 50 dólares.

Ni me lo cogieron en la mano, lo tuve que tirar en el carro", detalló Quintana.

Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Suscríbete a nuestra página en Facebook