Skip to main content
Trending
Sister Hong: el engaño que encendió las redes socialesReino Unido pide una 'campaña de 50 días' para armar a Ucrania y forzar a Putin a negociarTrazo del día Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo discoUn estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atención
Trending
Sister Hong: el engaño que encendió las redes socialesReino Unido pide una 'campaña de 50 días' para armar a Ucrania y forzar a Putin a negociarTrazo del día Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo discoUn estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atención
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ ONU renueva mandato Minurso y reconoce necesidad de mejorar DDHH en el Sahara

1
Panamá América Panamá América Lunes 21 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

ONU renueva mandato Minurso y reconoce necesidad de mejorar DDHH en el Sahara

Publicado 2011/04/27 11:36:00
  • Washington/
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El Consejo de Seguridad de la ONU renovó hoy por un año más la Misión del organismo para el Referéndum del Sahara Occidental (Minurso), en una resolución que reconoce la necesidad de mejorar la situación de los derechos humanos en la excolonia española aunque no crea un mecanismo para su supervisión.

A falta de tres días para que expirara el mandato de los "cascos azules" en la excolonia española, el máximo órgano internacional de seguridad aprobó por unanimidad una resolución que amplía su presencia en el territorio hasta el 30 de abril de 2012.

Los quince renovaron ese mandato que de nuevo dejó de lado la creación de un mecanismo que permitiera a la Minurso supervisar el respeto a los derechos humanos en el Sahara Occidental y los campamentos de refugiados, algo que pedían en esta ocasión Sudáfrica y Nigeria, miembros temporales del Consejo de Seguridad.

Presentada la semana pasada por el Grupo de Amigos (Francia, EE.UU., España, Reino Unido y Rusia) sí destaca "la importancia de mejorar la situación de los derechos humanos en el Sahara Occidental y los campamentos de refugiados de Tinduf" (Argelia).

El Consejo pide así a Marruecos y el Frente Polisario que colaboren con la comunidad internacional para "desarrollar y poner en marcha medidas independientes y creíbles para asegurar el completo respeto a los derechos humanos".

Esas palabras van más allá de la tibia mención a los derechos humanos obtenida en la pasada renovación de la Minurso aunque evita una vez más agregar la orden de velar por su respeto en el mandato, que pidieron varios países y organizaciones, además del Polisario y la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos (ACDH).

Mohamed Khadad, miembro del Secretariado Nacional del Polisario, dio la bienvenida a la nueva resolución -aprobada como la número 1.979- ya que "al menos se reconoce la necesidad de mejorar la situación de los derechos humanos" en el territorio.

"Hubiéramos preferido que se estableciera un claro mecanismo de supervisión de la protección de los derechos humanos como es el caso del 99 % de las misiones de paz de la ONU, pero reconocemos que es muy importante que el Consejo haya prestado atención a los derechos humanos en el Sahara Occidental por primera vez", aseguró.

Khadad señaló, además, que la resolución asegura que "la clave para resolver el conflicto del Sahara Occidental es lograr la autodeterminación de su pueblo", lo que dijo era importante "recordar" para encontrar una salida al asunto.

Sobre los derechos humanos, la resolución aplaude además "el establecimiento en Marruecos de un Consejo Nacional de Derechos Humanos y de su sección sobre el Sahara Occidental, así como el compromiso marroquí para asegurar el acceso sin obstáculos al Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU" al territorio.


Esa mención, defendida por Francia, suscitó las críticas del Polisario, pero Marruecos la recibió con entusiasmo, según señaló hoy su representante en la ONU, Mohamed Lulichki.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


"Marruecos ha dado pasos con la reforma de su Constitución y la renovación de su CDH, que tendrá una representación en el Sahara Occidental y que significa que cualquier violación de esos derechos será tratada rápida y eficientemente con credibilidad", indicó.

Además, destacó que "Marruecos se compromete a trabajar con los organismos de Naciones Unidas que tratan los derechos humanos".

La resolución pide a ambas partes que colaboren plenamente con la Minurso y que continúen con el proceso de negociación bajo el auspicio del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para lograr "una solución política duradera que conduzca a la autodeterminación del pueblo del Sahara Occidental".

Tras la aprobación del documento, el embajador de Francia, Gérard Araud, aseguró que "la resolución apoya las reformas realizadas por Marruecos especialmente en relación a los derechos humanos" y expresó el apoyo del Consejo a "unas medidas que beneficiarán a la población del Sahara Occidental especialmente".

Por su parte, el embajador de Sudáfrica, Baso Sangqu, reconoció que el texto "no va tan lejos" como su delegación deseaba, pero dijo que es "un paso adelante en la dirección correcta" si se compara con las resoluciones anteriores.

La organización de defensa de los derechos humanos Human Rights Watch (HRW) aplaudió que "las palabras derechos humanos ya no sean un tabú para la delegación francesa" cuando se habla del Sahara y reiteró la necesidad de que se cree ese mecanismo de supervisión de los derechos humanos.

Y Oxfam lamentó que la Minurso se mantenga como "la excepción" entre las misiones de paz de la ONU, al no contar con ese mecanismo y aseguró que la oposición de Francia a ello "va en contra de su proclamado apoyo a las reclamaciones democráticas legítimas en los países árabes".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Jiao, un hombre de 38 años de Nanjing, China, se hacía pasar por mujer. Foto: X (Twitter)

Sister Hong: el engaño que encendió las redes sociales

John Heale, ministro británico de Defensa. Foto: EFE

Reino Unido pide una 'campaña de 50 días' para armar a Ucrania y forzar a Putin a negociar

Trazo del día

Jorge Villamizar y Mercedes Cañas. Foto: Cortesía

Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo disco

En el estudio han participado 35 niños de 16 meses, incluyendo tanto bebés nacidos a término como prematuros. Foto: Pexels

Un estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atención




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".