Skip to main content
Trending
Jorge Dely habla ‘alto claro’ sobre jugadores de la Sub-20 y amistosos ante ColombiaInterconexión eléctrica con Colombia genera oposición de originariosEvolución de Martinelli tras cirugía en abdomen marcha excelenteSalazar ofrece disculpas al país y denuncia 'bullying' recurrente por parte de RichardsTrabajan en busca de un Estado digital, integrado y eficiente
Trending
Jorge Dely habla ‘alto claro’ sobre jugadores de la Sub-20 y amistosos ante ColombiaInterconexión eléctrica con Colombia genera oposición de originariosEvolución de Martinelli tras cirugía en abdomen marcha excelenteSalazar ofrece disculpas al país y denuncia 'bullying' recurrente por parte de RichardsTrabajan en busca de un Estado digital, integrado y eficiente
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Egipto destapa los secretos de la segunda barca solar del faraón Keops

1
Panamá América Panamá América Martes 22 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Egipto destapa los secretos de la segunda barca solar del faraón Keops

Publicado 2011/06/23 09:41:00
  • Massachusetts
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La segunda barca solar de Keops, que desde hace 4.550 años permanece sepultada en Guiza junto a la gran pirámide, desveló hoy sus primeros secretos cuando un equipo de arqueólogos levantó uno de los grandes bloques de piedra que la cubren.

Un cartucho con el nombre de Keops, el segundo faraón de la IV dinastía, que reinó entre el 2609 y el 2584 a.C., y un jeroglífico sin cartucho con el nombre de su hijo Jafra fueron los dos hallazgos que hicieron hoy los arqueólogos egipcios y japoneses que trabajan en colaboración para la restauración de la barca.

El ministro de Estado para las Antigüedades, Zahi Hawas, y el director de la restauración de la barca solar, Sakuji Yoshimura, profesor de la Universidad Waseda en Japón, fueron los encargados de presentar el proyecto ante un centenar de periodistas entre los que había un nutrido grupo de reporteros nipones.

Japoneses y egipcios colaboran desde hace dos años en el estudio y conservación de la barca, de cuarenta metros de largo y cinco de ancho, que permanece en una cámara subterránea cubierta por bloques de piedra de unas dieciséis toneladas.

La embarcación fue descubierta en 1954 junto al primer bote, también de Keops, que se exhibe en un museo junto a la gran pirámide en Giza.

A diferencia del primero, los arqueólogos decidieron no retirar los bloques de piedra que cubrían la segunda barca para no dañarla y realizaron todos los estudios utilizando ondas electromagnéticas y sondas para tomar muestras de la madera de cedro del Líbano de la que está hecho el barco y estudiarlas.

"Pensábamos que el estado de conservación de la madera era muy malo, pero hoy hemos visto que no está tan mal y tenemos la esperanza de que podremos reconstruir la barca", subrayó Yoshimura en declaraciones a Efe.

Zahi Hawas anunció que, una vez restaurada, el embarcación podrá verse en un museo junto al acceso sur a las pirámides de Guiza y calculó que harán falta cuatro años de trabajo hasta que pueda ser mostrada al público.

El ministro egipcio explicó que durante años los arqueólogos creyeron que la segunda barca de Keops era "un bote funerario destinado a trasladar el cuerpo del faraón desde la capital hasta el lugar donde debía ser enterrado".


Investigaciones posteriores permitieron demostrar que se trata de una barca solar con la que se creía que el faraón muerto, al que se asociaba con el dios del sol Ra, surcaba los cielos durante el día.

Mientras los periodistas se enjuagaban el sudor de la frente y recurrían a los abanicos para escapar del calor del mediodía cairota, la comitiva de autoridades, equipadas con cascos, mascarillas y monos de trabajo blancos, entró en una cámara aclimatada con Hawas y Yoshimura a la cabeza.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Allí contemplaron de cerca la extracción del primer bloque de piedra que cubre la barca, lo que les permitió ver directamente y por primera vez en más de cuatro mil años una parte de la embarcación.

Una vez fuera, Yoshimura aseguró que el objetivo de su equipo es asegurar que la estructura del barco no resulta dañada e ironizó sobre las prisas de los periodistas, que se mostraron sorprendidos al saber que el equipo de la Universidad Waseda estudia muestras del bote desde el año 1992.

"No tenemos prisa, la barca lleva aquí desde hace 4.550 años ¿porqué deberíamos apresurarnos?", se preguntó.


Laura Millan Lombraña

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Jorge Dely Valdés, técnico de la Sub-20, habla con los jugadores. Foto. FPF

Jorge Dely habla ‘alto claro’ sobre jugadores de la Sub-20 y amistosos ante Colombia

La unión entre ambos países, Colombia y Panamá, reforzará el servicio. Foto: Cortesía

Interconexión eléctrica con Colombia genera oposición de originarios

Ricardo Martinelli en consulta médica en Colombia. Foto: Cortesía

Evolución de Martinelli tras cirugía en abdomen marcha excelente

Jairo Salazar reconoció que flaqueó ante las provocaciones de Richards. Foto: Cortesía

Salazar ofrece disculpas al país y denuncia 'bullying' recurrente por parte de Richards

Celebran XVIII Congreso Internacional denominado Impulsando la Tecnología e Innovación para un presente y futuro sostenible.Foto: Cortesía.

Trabajan en busca de un Estado digital, integrado y eficiente




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".