Brasileños celebran el Corpus Christi con sus gigantescas alfombras de sal
- Delfia Cortez /
Centenas de brasileños salieron hoy a las calles de las principales ciudades del país para celebrar el Corpus Christi con los tradicionales tapetes construidos de sal, en los que las personas crean motivos religiosos que son unidos para dar forma a gigantescas alfombras.
Las calles del barrio Sao Gonçalo de Río de Janeiro se convirtieron en una alfombra de 2,5 kilómetros, que otra vez fue la mayor del país.
Los fieles de Sao Paulo, a su vez, construyeron un tapete con una extensión de 850 metros.
En Brasilia, en tanto, los católicos mostraron su creatividad con tapetes realizados en material reciclable que formaron una extensa alfombra en la Esplanada dos Ministerios, la principal plaza del poder público brasileño.
Otros lugares de tradición religiosa, como el Santuario Nacional de Nuestra Señora de Aparecida, en la ciudad paulista de Aparecida do Norte, recibieron una gran cantidad de fieles.
La festividad del Corpus Christi fue instituida por el papa Urbano IV en 1264, debido al llamado "milagro de Bolsena".
En 1263 un sacerdote bohemio, Pedro de Praga, se dirigía hacia Roma cuando se detuvo en la cercana localidad de Bolsena para oficiar misa. El cura dudaba de la presencia real de Cristo en la Eucaristía y pidió a Dios una "señal".
De manera imprevista, según la tradición católica, algunas gotas de sangre salieron de la hostia consagrada, cayendo sobre el corporal (el lienzo que se extiende en el altar, encima del ara, para poner sobre él la hostia y el cáliz). La tela se guarda en la catedral de Orvieto (centro de Italia).
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.