Skip to main content
Trending
La 'Bandera Herida' es enviada a España para su restauraciónBarcelona acogerá los Premios Goya 202684 años de música: la Orquesta Sinfónica Nacional de Panamá celebra su legadoEconomista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversiónMal tiempo afecta vía hacia la Costa Arriba de Colón
Trending
La 'Bandera Herida' es enviada a España para su restauraciónBarcelona acogerá los Premios Goya 202684 años de música: la Orquesta Sinfónica Nacional de Panamá celebra su legadoEconomista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversiónMal tiempo afecta vía hacia la Costa Arriba de Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Martelly pide que Caricom elimine la exigencia de visado para los haitianos

1
Panamá América Panamá América Martes 27 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Martelly pide que Caricom elimine la exigencia de visado para los haitianos

Publicado 2011/07/01 09:55:00
  • Castries
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El presidente de Haití, Michel Martelly, reclama a la Comunidad del Caribe (Caricom) que suspenda la exigencia de visados para los haitianos, que tratan de sobreponerse a los daños causados por el terremoto que en enero de 2010 asoló el país.

Durante su primera intervención en la trigésima segunda Cumbre de Jefes de Estado del Caricom, que tiene lugar en San Cristóbal y Nieves, Martelly solicitó también que este organismo regional adopte el francés como idioma oficial.

En la cita con los líderes del Caricom, Martelly, quien ofreció su país como sede para la cumbre anual del Caricom en 2013, abogó porque sus colegas regionales agilicen al máximo los mecanismos para eliminar los requerimientos de visado para sus compatriotas.

Al mismo tiempo, se comprometió a hacer todo lo necesario para impulsar el desarrollo del Mercado Común de la Comunidad del Caribe (CSME) y favorecer así la libre circulación de bienes, capital humano, mano de obra y servicios entre los países de la región.

"Vamos a hacer todo lo posible para activar este proceso y que la economía haitiana se integre a corto plazo con las de otros Estados del Caricom, especialmente en ámbitos como el de la agricultura, la industria y los servicios", afirmó Martelly.

Haití está "deseoso", según su presidente, de "ofrecer a los inversores del Caricom un entorno estable para participar en el desarrollo y crecimiento económico de Haití".

Sobre la situación del país caribeño, el presidente saliente de Caricom y primer ministro de Granada, Tillman Thomas, reconoció que la lentitud con la que llegan los fondos prometidos para la reconstrucción del país es "casi tan trágica" como el propio terremoto que causó cerca de 300.000 muertes y dejó a más de un millón de haitianos sin hogar.

"Es una acusación lamentable para la comunidad internacional y una gran decepción para todos nosotros. Sin embargo, debemos mantener nuestros esfuerzos diplomáticos en esta causa regional tan importante", dijo Thomas.


En ese sentido, Martelly recordó durante su intervención que en la cumbre del Caricom que se celebró en La Habana el pasado septiembre se acordó la creación de un fondo entre los países de la región para contribuir a la reconstrucción de Haití.

"Se han dado algunos pasos importantes. Voy a dar instrucciones formales para que se retomen las negociaciones con el Banco de Desarrollo del Caribe en ese sentido", aseguró el mandatario haitiano.

El presidente de Surinam, Desiré Delano Bouterse, también expresó su compromiso con la población de Haití, "que enfrenta muchos retos" y "necesitará del apoyo de todos nosotros".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Al respecto, Martelly confió en que al final de su mandato, en 2016, haya logrado mejorar considerablemente la vida de sus ciudadanos, incluida su formación educativa a través del fortalecimiento de la cooperación con la Universidad de las Indias Occidentales (UWI).

Por otra parte, propuso que los 15 países miembros del Caricom adopten como idioma oficial el francés, la lengua que se habla en su país y en la que se dirigió a los participantes en esta cumbre, que se prolongará hasta el próximo domingo.

"El sistema de integración del Caricom es uno de los más avanzados del continente, pero también es el único del mundo donde el inglés es el único idioma, pese a que el 50 por ciento de la población utiliza el francés y el criollo", defendió Martelly.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

la

La 'Bandera Herida' es enviada a España para su restauración

Fernando Méndez-Leite, presidente de la Academia de Cine. Foto: EFE / Juan Carlos Hidalgo

Barcelona acogerá los Premios Goya 2026

Legado musical sinfónico en Panamá. Foto: Cortesía

84 años de música: la Orquesta Sinfónica Nacional de Panamá celebra su legado

Hay muchos jóvenes que no logran conseguir empleos. Foto: Archivo

Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Mal tiempo afecta vía hacia la Costa Arriba de Colón




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".