Calle 13 critica al Gobierno dominicano por censurar sus canciones
- Delfia Cortez
El cantante puertorriqueño Residente, del grupo Calle 13, criticó hoy al Gobierno de la República Dominicana por prohibir la difusión de nueve de sus canciones por supuestamente atentar contra la moral e incitar a la violencia.
La Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía de la República Dominicana vetó el jueves 20 canciones, entre ellas nueve de la banda puertorriqueña Calle 13.
"Qué se puede esperar de un Gobierno que no puede otorgar ni siquiera un 4 por ciento 'pa' la educación cuando el pueblo lo pide", dijo René Pérez, Residente, en su cuenta oficial de Twitter @Calle13Oficial.
Señaló que "hay que llevarlos -en relación a las autoridades- a la escuela de arte contemporáneo", porque, dijo, "se quedaron en la Edad Media. Un poco de Francis Bacon -pintor irlandés- les vendría bien".
La lista de temas censurados de Calle 13 incluye "Vamo' a portarnos mal", "Fiesta de locos", "Ojalai", "Vamos Animal", "La madre de los enanos", "Se vale to" y "La Tripleta".
El Gobierno dominicano también censuró "Me hace Goló Goló" y "Córtala'", del interprete local Pablo Piddy, según una resolución de dicha institución que fue recogida por medios locales.
La medida también afecta a "El Cerdo", del rapero puertorriqueño Tego Calderón; "Deja que se me suba la nota", del también boricua Ñejo, y "Voy hacer lo que yo quiera", del cantante local El Poeta Callejero.
La Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía de la República Dominicana señaló en un comunicado que estas canciones "atentan contra la moral y las buenas costumbres de la familia dominicana, por denigrar a la mujer y por incitar a la violencia y al consumo de drogas".
La medida fue adoptada, según el organismo, tras una solicitud presentada por varias instituciones locales que alegaron que los temas transmitían mensajes negativos para niños y adolescentes.
Por su parte, el batería de la agrupación, Ismael Cancel, subrayó en su cuenta de Twitter @Baterisma13 que cuando vayan a presentar en el país caribeño, tocarán "los temas que no están censurados... y los censurados también...".
No es la primera vez que los temas de Residente son censurados en algún país, ya que el año pasado la presidenta de la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones de Puerto Rico, Sandra Torres, pidió prohibiera la difusión del tema "Digo lo que pienso".
En dicha canción, Residente se refiere a un alcalde como 'periquero' (usuario de cocaína), en una aparente alusión al ejecutivo municipal capitalino, Jorge Santini, quien en una ocasión había calificado al cantante de 'tecato' (adicto a las drogas).
El artista retó entonces al alcalde a hacerse un análisis de drogas junto a él, a lo que Santini se negó.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.